Si los pensamientos te dominan…
Los pensamientos funcionan como automatismos en nuestra mente. A veces nos resulta imposible dejar de pensar y de dar vueltas a la cabeza. En esos momentos, los pensamientos nos dominan e impiden que la energía fluya. Anticipamos problemas futuros que aún no sabemos si se van a producir o no, creando ansiedad y estrés, o por el contrario, nos quedamos atrapados en el pasado sintiéndonos culpables y deprimiéndonos. Lo único que existe es tu momento presente, tu aquí y ahora. Esa es la fuerza de la vida, ahí reside tu vitalidad. Cuando decimos tengo que…, debo resolver esto… pierdes energía y no solucionas nada. Pensar es bueno y positivo sólo en el momento en que ocurren los problemas para resolverlos. Perdernos en pensamientos inútiles equivale a perder la vida en esa misma proporción.
¡Libérate de la necesidad de entenderlo todo y fluye!
Hay un libro muy esclarecedor sobre este punto: «El poder del ahora» de EcKhart Tolle. Aquí teneis un extracto:
16 comentarios
¿Qué puedo hacer para alejar los pensamientos? Estoy de acuerdo con lo que dices, pero ¿existe alguna manera de dejar de darle vueltas a la cabeza?
Somos demasiado mentales. Los pensamientos nos convierten en lo que somos. Si insistes en un pensamiento (no soy capaz, no podré…), éste acaba convirtiéndose en un sentimiento y entonces ya le damos autenticidad, como si fuera una profecía que siempre se cumple. Debemos pensar sólo cuando hay un problema para resolverlo y permitirnos sentir y experimentar la vida sin crearnos expectativas.
He leído el libro "El poder del ahora" y puedo decir que cambió mi forma de entender la vida. Lo único importante es el presente.
Todos hemos experimentado la sensación de quedarnos enganchados a algo o a alguien del pasado. Es la forma de que aparezcan los rencores y deseos de venganza. Vive tu vida y tu presente. Suelta el pasado. Me gusta esta frase: "Si quieres ser feliz un momento, véngate, si quieres ser feliz siempre, perdona". Perdona y sigue adelante con tu vida. Que nadie te la arruine.
He leído que nuestros pensamientos pueden tomar tanta fuerza que se llega a cumplir lo que pensamos.
Los pensamientos pueden llegar a convertirse en sentimientos. Si piensas que no puedes hacer algo, acabarás convenciéndote de que es imposible. Llegaras a sentirlo como algo imposible. Lo que pensamos es lo que atraemos. Los pensamientos negativos atraerán circunstancias negativas a tu vida y viceversa. Gracias por tu comentario.
Vive el momento y vivelo con pasión. En el ahora los problemas no existen.
Y cuando eres Hipocondriaca… No estoy diagnoaticada así, pero cuando mi moral baja y concurre con alguna dolencia, es un no vivir. Consultas internet, te pones peor. Esa dolencia que te preocupa ya ha sido diagnosticada pero sigues pensando que puede derivar en algo peor. Es una espiral de la que es imposible salir.
Te propongo, al hilo con la respuesta de Arancha,que te perdones tu misma.
" Lo siento, perdóname a la parte de mi que manifiesta una 'tu nombre' preocupada y hundida por enfermedades diagnosticadas o no"
Es una parte de ti que pretende ayudar. En algún momento ayudó. Liberala
Esa forma de pensar la produce el exceso de miedo. Normalmente las personas a las que domina el miedo tiene tendencia a ser algo hipocondríacos, y sorprendentemente suelen ser los que con más fortaleza superan las enfermedades o incluso los que menos las padecen. Es una forma de ver amenazas donde no las hay, e impedirse el fluir y disfrutar de la vida. El miedo es una emoción apropiada cuando existe alguna amenaza, riesgo o peligro de una invasión a nuestro bienestar o equilibrio natural. Buscar en internet es buscar amenazas. Encuentras algún siniestro placer en ponerte en lo peor. Quizás para no activarte y permanecer hundida en el letargo. Si tu dolencia ya está diagnosticada, no toca miedo sino alegría para celebrar tu salud. Anticipar problemas es una forma de atraerlos a tu vida. El Universo entiende que es así como quieres vivir y acabas padeciendo lo que tanto temías. Trata de salir de ese círculo y coloca cada emoción ante el estímulo adecuado. Puedes leer el post: "las emociones al desnudo" de mi blog o mi libro: Haz que cada mañana salga el sol.
Gracias por compartir tu inquietud!
Arancha has dado en el clavo. Te digo que la gente que me conoce me tiene por una mujer con mucha fortaleza, pero no saben esta parte de mi, logicamente. Darte la gracias porque me has ayudado bastante a dar el empujón que necesitaba. Eres encantadora. Leo el post que me indicas. Un abrazo.
Leo con una sonrisa tu comentario. La acción es tu remedio contra el miedo paralizador.
Un beso!
Arancha, mi hijo de 24 años, no supera la muerte de su padre; lo menciona a menudo y trata de hacer las cosas como las hubiera hecho él. Se siente culpable y dice no tener herramientas para sobreponerse. Cómo puedo ayudarle? Gracias de antemano
A tu hijo le falta la expresión de la emoción rabia. La culpa es una forma de hacerse responsable de algo que no es de su responsabilidad. Hay algo que guarda en su interior y que no le deja ser él mismo. Hay que saber exactamente qué es lo que le hace sentirse culpable y que daño ha sufrido que le impide crear su propia vida. Hace como si debiera algo eternamente pero no quiere tomar conciencia de que esa pérdida responde A una necesidad por su parte de tomar las riendas de su vida y no quedarse enganchado.
Muchas gracias, Arancha , habrá que investigar con él qué es lo que le hace sentir culpable. Leo con interés todo lo que publicas. Un abrazo.
Es importante llegar al fondo de la cuestión. Puede que crea que no ha sabido estar a la altura de lo que su padre esperaba de él y por eso se hunde, porque no cree dar la talla. Cada ser es único e irreemplazable, nadie debe ser igual a nadie, cada uno se tiene que valorar por sus diferencias y no compararse.
Gracias por leerme!