LOS 6 PASOS PARA DIRIGIR TU VIDA

Para que tu vida mejore en cualquier ámbito, primero has de mejorar tú. Puedes comenzar por cualquier área de tu vida: en el trabajo, con la pareja, con tus hijos… pues todo lo que mejores en un área, mejorará en las demás y el proceso de crecimiento irá empujando para que cada día te sientas más libre.

Trabaja primero en ti, invierte ese tiempo. Deja de buscar y de gastar dinero, tiempo y energía. Todo lo que inviertas en ti, te vendrá devuelto con creces.

Quiero que te plantees las siguientes preguntas:

  • ¿Te sigues conscientemente a ti mismo, a tus deseos, a aquello en lo que crees? Eres fiel a ti mismo? o te traicionas por seguir los cánones sociales, demostrar a tus padres lo que vales…?  ¿Eres lo que sigues, o sigues lo que eres?
  • Tu camino es solo tuyo. El camino del otro no es mejor que el tuyo, ni el tuyo mejor que el de nadie.
  • ¿Quieres que todo te salga bien a la primera? ¿Tienes prisa? ¿Temes fracasar y los juicios ajenos? Tu destino es un ensayo. Más importante que acertar o errar, es probar. No compres toda la información que se ofrece, dentro de ti se hallan las respuestas.

Saber dirigir tu vida te conecta directamente con tu felicidad. Para ello es importante seguir los 6 pasos que te propongo y en el orden que te propongo, de lo contrario los resultados serán más bien contraproducentes. Comienza con el primer paso :

  1.  Poner límites ya que los límites implican respeto. Si no pones límites tu vida se llenará de invasores y nunca vivirás en seguridad ni en armonía. Si no te haces respetar y no respetas las decisiones de vida de los demás, todo lo que hagas, por mucho esfuerzo que le pongas, no servirá de nada.
  1. El segundo paso consiste en aceptar las cosas como vienen sin resistirte. Te guste o no todo lo que sucede en tu vida es perfecto para ti. Escucha las señales. Recuerda siempre que eres el único responsable de todo lo que pasa en tu vida, te guste o no, lo entiendas o no. Acepta y piensa qué hacer con cada problema o pérdida que tengas en tu vida y busca opciones para aprender y mejorar con cada experiencia. Eso si, nunca aceptes lo inaceptable, ante ello sigue al paso 3.
  1. No calles, expresa en el mismo momento en que notes una punzada en el estómago. No obligues a tu cuerpo a digerir lo tóxico. Hazlo tranquilo y con firmeza. Lo que no expresas hacia fuera se queda dentro de ti y se convierte en un veneno que perjudica tu salud. Actívate y vitalízate, no reaccionar es como tragar y tu cuerpo lo somatizará.
  1. Haz siempre lo que te gusta y apetezca. Elige tú tus planes, olvídate de quedar bien o del “qué dirán”, de lo contrario nunca serás dueño de tu vida. Cree en ti aunque los demás no lo hagan, no necesitas su reconocimiento si tienes el tuyo propio. Jamás des explicaciones si decides no hacer algo que otros esperan de ti. Y atrévete, esa es la palabra que ha de guiarte siempre, haz aquello que te da miedo o pudor, exponte y muéstrate, hasta que no seas tu mismo no podrás alcanzar el punto 5.
  1. Evalúa a las personas que te rodean y entrega lo mejor de ti solo a los mejores. No pretendas salvar a nadie, ni ponerte medallitas para sentirte bien, eso pasa factura y trae decepciones costosas y dolorosas. Tu entrega debe surgir de tu admiración a lo grande, no tratando de elevar al que te da pena.
  1. Suelta la mochila cargada de piedras que llevas a cuesta desde hace mucho. Tú las has cogido por haber interpretado erróneamente que debías hacerlo. No estás aquí para llevar la carga de nadie, cada uno debe llevar la suya, si se la quitas bloqueas su evolución y le haces flaco favor. Así, libre de cargas podrás abrirte a lo bueno y valioso que te ofrece la vida y disfrutarlo junto con otros seres que también hayan elegido la libertad. Recuerda que si controlas, no fluyes.

Este podría ser tu plan de vida. Si ejecutas impecablemente estos pasos, tu vida será exitosa y abundante en cualquier área de tu vida. Recuérdalo, todos los pasos son absolutamente imprescindibles.

Artículos relacionados

Deja un comentario

2 comentarios

  1. Estimada Arancha,
    Me compre tu libro ¿por que me pasa lo que me pasa? Y me gusto mucho. Me gusto descubrir que existen tipos de personalidad y entender mejor a traves del libro mi vida, mi entorno y mi presente.
    Recientemente estoy trabajando con un coach en mi empresa y nos han hecho un test de personalidas Process Comm. Al principio penae que se trataba de las mismas tipologias MAT porque tambien hablan de 6 tipos. Sin embargo me cuesta encontrar los equivalentes. Vivo en Belgica por lo que el curso nos lo han dado en frances y la documentacion en español. He buscado en google y la traduccion que encuentro para las tipologias ProComm son: trabajoadicto, empatico, promotor, soñador, perseverante y rebelde. Me preguntaba si sabes de alguna equivalencias/similitudes entre las tipologias MAT y las ProcessComm o si es casualidad que tambien deacriban 6 sin que los dos metodos tengan ninguna relacion. En ese caso sabes como se puede combinar laa dos aproximaciones?
    Uno de los motivos por el cual me parecio que hay una equivalencia es porque las preguntaa de tu test y las del test process comm me parecieron casi las mismas.
    Muchas gracias de antemano por tu respuesta.
    Sol

    1. Hola Sol, hay muchos modelos que describen las personalidades, a veces 5 tipos, a veces 6. Lo importante es que compruebes que ningún modelo describe las personalidades como el MAT, desde la gestación de las emociones en cada tipología. Nadie describe las personalidades en función a las emociones y del sentir profundo e íntimo de cada uno, ni nadie muestra las vías de conexión para recuperar todo el potencial con el que nacimos. No hay ninguna similitud, salvo rasgos y características con el método que me comentas. Adicto al trabajo y empático tienen que ver con la tipología Constructora, rebelde con la Reveladora, soñador con la Reactivadora pero muy de lejos, perseverante con el Legislador, no hay similitud con el Fortificador… en fin, para mí se queda muy corto. Aunque es interesante, por supuesto. Se centra en el plano profesional y se aleja de lo importante: la persona y cómo siente por dentro, cómo interpreta la vida y cuáles son las vías para liberarse y vivir en plenitud.
      Eso es lo que te puedo decir. Si te puedo contestar algo más dime…
      Muchas gracias por tu comentario y tu curiosidad en lo profundo del ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.