UN CLAVO SACA OTRO CLAVO

¿UNA ILUSIÓN EFÍMERA?

Cuando una relación de pareja en la hemos depositado nuestras ilusiones y energía se acaba, una mezcla de sentimientos confusos se instala y apodera de nosotros:
  • La tristeza y la nostalgia se unen a la sensación de fracaso, nos entran arrebatos de rabia que a veces llegan al resentimiento, las frustración y el vacío se alternan, el miedo a la soledad nos inunda convenciéndonos de que hemos perdido lo mejor de nuestra vida, los recuerdos de los momentos felices nos anclan en un pasado que parece que jamás va a retornar, la desidia y la desgana pugnan por ganar terreno…

Y ante ese cúmulo de emociones encontradas que no sabemos ni podemos gestionar, el instinto de supervivencia encuentra un hueco. ¿Cuál es la salida más rápida? ¿De qué manera puedo alejar ese dolor?
Lo difícil aunque idóneo sería conectar con la tristeza de la pérdida, parar y pasar el duelo necesario, pensar en qué hemos fallado, aceptar qué hay en nosotros que haya contribuido a crear esa situación, aprender de esos errores para no volver a repetir en el futuro, vislumbrar qué queremos en una relación sana, soltar el pasado y a la persona que se convierte ya en ex y avanzar hacia un futuro prometedor que crearemos desde la base de lo «experienciado» una vez integradas en nosotros las causas y posibles soluciones.
Pocas personas honestas y valientes se enfrentan a ese camino que les pondrá en disposición de acercarse a alguien mejor con quien conseguir ese desarrollo y evolución soñados sin retornar ya nunca a aquél pasado doloroso que ya solo formará parte de uno en forma de experiencias y aprendizajes vividos.
El camino fácil aunque poco recomendable es el que utiliza la mayoría de personas: huir del dolor, del sufrimiento y embarcarse rápidamente en una nueva aventura ilusionante que les devuelva el brillo en ojos, que les haga sentir los latidos del corazón con nueva fuerza para así conseguir anestesiar el fracaso, la frustración, la pérdida. Es la recomendación que comúnmente se escucha: «sal de nuevo a la vida, un clavo saca otro clavo».
Cierto es que un clavo saca otro clavo y que de inmediato esa mezcla de sentimientos torturadores desaparece dando paso a la euforia, a la alegría incontenida, a las burbujas de champán. Pero hay que tener muy claro que ese camino es la escapada, no es una solución, tan solo un parche que no aclara las causas ni limpia el pasado, sino que por el contrario permanece sin sanar las heridas que durante ese periodo de éxtasis se mantienen abiertas aunque parezca que ya no duelen.
Tras la euforia inicial llega el reposo y la realidad se impone. Los fantasmas del pasado reaparecen, las heridas sin sanar vuelven a doler, los recuerdos no superados resurgen con una fuerza que no es fácil doblegar. La ruptura no había sido superada y la nueva relación ha de competir con la anterior para encontrar un lugar.
Aquí se crea una situación injusta para las tres partes. La persona que huye no está en paz y no puede dar a la nueva relación ni mucho menos lo mejor de sí. La nueva persona, por muy maravillosa que sea no tiene la oportunidad de ser valorada como es pues de alguna manera se sabe comparada. Y el/la ex no puede volar totalmente libre pues sigue formando parte de la vida de la persona que no es capaz de soltar.
No hay nada como hacer las cosas bien desde el principio. No seas egoísta y por no aceptar y pasar tu duelo no te convenzas a ti mismo de que estás enamorado de la nueva persona, pues lo que haces es crear falsas ilusiones en alguien que inocente sufrirá un importante desengaño
Cuidado con este tipo de impulsos. Es muy habitual que la persona que quiere sacar un clavo con otro vuelva rendido a los pies de aquella a quien no ha podido olvidar.
Artículos relacionados

Deja un comentario

6 comentarios

    1. La verdad es que no es reprochable tratar de no sufrir, pero alarga tremendamente el enfrentarse a la realidad. Quién no ha tomado alguna vez la vía rápida de la huida? Lo importante es ver los efectos de la honestidad y la reflexión y tratar de aplicarlos en algún momento. Gracias Mariaje!

  1. Exactamente es lo que estoy viviendo de la noche a la mañana cuando la relación donde vivíamos era exactamente un clavo saca a otro clavo.. enamorada de mi … Tres años de no saber reaccionar ante lo que el corazón sentía de verdad por esa persona .y que llegó en un momento de dejadez por mi parte hacia mi pareja anterior.. pero que está nueva relacion me llenaba de amor y mucha compenetración .. pero por falta de señorío no supe soltar a la anterior.
    Y esta nueva relación en una semana conoció a un hombre de la noche a la mañana .. ella tiene la autoestima muy baja y deseaba sentirse valorada ..pero después de tres meses he hablado con ella .. y la verdad que su resentimiento es muy grande .. se auto convence de que está muy enamorada .. jamás le diría lo contrario.. viviendo juntos a la semana de conocerse .. .. su frase … me has perdido .. no me has valorado … lo único que le pude decir en su día … un clavo no saca otro clavo .. valorate a ti misma.
    Vamos un caos … muchas gracias por tu reflexión

    1. Muchas gracias Juan por compartir tu vivencia. Has definido muy bien el significado de que un clavo no saca otro clavo. Ella deberá mirarse dentro antes o después y comprobar que la huida jamás resuelve, solo aplaza el dolor de enfrentarse a una realidad dolorosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.