TU CÍRCULO DE PERTENCIA

¿DÓNDE SITUAR A CADA UNO?

La pertenencia es la finalidad de la emoción amor, y se refiere a ¿De qué personas quiero rodearme? La respuesta debe ser: De aquellas personas con las que pueda ser yo mismo, con las que no tenga que fingir ni disimular ser alguien que no soy, aquellas que me ofrezcan un espacio seguro, donde no solo no pierda ninguna de mis capacidades sino que pueda recuperar facultades perdidas.
Las personas que formen parte de tu círculo de pertenencia, deben ser aquellas que tú elijas libremente por motivos de afinidad, no deben ser impuestas ni estar con ellas por motivos de estatus personal o porque esté bien visto.
Colocar en un círculo muy cercano de intimidad a alguien que resulte ser un manipulador, nos lleva a decepcionarnos y desilusionarnos una vez tras otra. El amor debe entregarse a quien lo merezca y mientras dure ese momento, por eso el amor debe ser actualizado momento a momento. La pertenencia requiere de dos personas y ambas deben saber dar, pedir y recibir en la misma sintonía.
Colocaremos a las personas de fuera hacia dentro (del círculo más externo al más interno), para evitar situar cerca de nosotros a aquellos que nos dañen, invadan, mientan, nos hagan dudar de nosotros o sean interesados.
1. CÍRCULO MORADO O DE
SEGURIDAD (Miedo)
En
este círculo se sitúan aquellas personas con las que te sientes seguro, te
inspiran fiabilidad, te sientes respetado, no te van a invadir (tu espacio o
tiempo) ni a molestar.  No suponen una amenaza.
2. CÍRCULO AZUL O DE DESARROLLO (Tristeza)
Aquí
podemos colocar aquellas personas que además de ofrecerte seguridad, te llevan
al aprendizaje porque te aportan algo. No restan, siempre suman, por eso te
hacen mejorar y avanzar. No te hacen perder tu tiempo.  Te sabe escuchar y llorar contigo si es preciso. Te sientes
entendido.
3. CÍRCULO ROJO O DE JUSTICIA (Rabia)
Además
de lo anterior, aquí entrarían las personas con las que te sientas en relación
de igualdad, que sean justas y ecuánimes contigo.  Que no te manipulen, ni mientan, ni traicionen. Que sea una relación
sana, saludable, desenfadada y natural.
4. CÍRCULO VERDE O DE RECONOCIMIENTO (Orgullo)
Personas
que te permitan crecer y liberarte de falsas creencias; aunque ellos no decidan
seguir tu camino, no te impiden alcanzar el tuyo, te acompañan. Aquellos con
los que te sientas reconocido y valorado por ser quien eres, virtudes y defectos
incluidos. Que no pretenden cambiarte. 
5. CÍRCULO NARANJA O DE PERTENCIA (Amor)
Personas
que no solo no te juzguen sino con las que puedes compartir incluso tus mayores
intimidades porque te ofrecen un espacio seguro. Te apoyan, motivan, ayudan,
cuidan. Existe la generosidad, la solidaridad y la gratitud. Te prometen y
cumplen sus compromisos. Te sientes protegido. Ha de ser mutuo, uno no debe dar
y el otro recibir, sino ambos dar y pedir por igual. 
6. CÍRCULO AMARILLO O DE PLENITUD (Alegría)
Además
de todo lo anterior, en éste círculo reservado para seres excepcionales puedes
situar a las personas que te ofrecen libertad plena para fluir en la vida. Aquí
solo hay pura verdad. Personas que te permiten liberarte de tus pesos muertos.
Relación fácil, fluida donde reina la espontaneidad y la alegría de vivir.

Comprobarás que son muy pocas las personas que llegan al círculo naranja o amarillo. Se pueden contar con los dedos de una mano, y así debe ser. No nos empeñemos en tener en los círculos muy cercanos a personas que no dan la talla para estar ahí. Busca su sitio más adecuado. 

En la pertenencia rige
el CUÁNDO. Sé justo contigo y sitúa a cada cual en el lugar donde debe estar. Cada persona debe estar en el círculo que le corresponda porque es
él quién se sitúa en ellos,
no tú quien le coloca al azar o por capricho. No
exijas a nadie subir a un círculo superior. Cada uno lo hará solo y tú
evaluarás si lo merece o no. No te mientas a ti mismo y diagnostica
correctamente.
Puedes usarlo con tus amigos,
familia, contigo mismo en tu propia relación, con las personas de tu
departamento, con tu empresa. Es la mejor manera de dejar de engañarte y de
empezar a dirigir tu propia vida.
Artículos relacionados

Deja un comentario

10 comentarios

  1. Según ese circulo donde entraría, una persona a la cual le tienes mucho cariño porque llevas mucho tiempo con el, pero que aunque no resta no suma, está ahí, pero que sientes que no te aporta casi nada, solo está, y no estimula nada en tu vida, me gustaría saber tu opinión Arancha.

  2. Hola Juani. Una persona como la que planteas estaría entre el círculo morado y el azul. Puede haber cariño pero si no suma y aporta poco no te hace desarrollarte ni mejorar. No te hace perder, pero un poco sí porque el tiempo que pasas con esa persona lo quitas de estar con alguien que te aporte mucho más o incluso tú sola también puedes avanzar más. Por eso su cercanía te deja con una especie de conformismo que te quita vida y vitalidad. Como amigo vale porque te relacionas con él en la medida que quieres. Como pareja me imagino que es insuficiente para ti.
    Gracias por tu comentario!

    1. Uffff…gracias por tu comentario…aunque es para mi muy difícil de digerir…entiendeme…me plantea una situación que aunque interiormente lo sabia…pero no se muy bien que hacer…
      Tengo pedido tu libro pero esta agotado…estoy deseando leerlo…gracias por contestarme…bsss

    2. Hola Luna, sí entiendo que es difícil de digerir, pero no podemos obligarnos a tragar lo que nuestro cuerpo no quiere y como bien reconoces, sabes desde hace tiempo que esa no es la vida que sueñas y mereces tener. Lo que cuesta es la decisión. Una vez ves claro que no quieres pasar el resto de tu vida así, y que el tiempo pasa y no se recupera, es cuando puedes decidir con claridad. Una vez tomas la decisión, no te preocupes, la vida te indicará caminos y será todo mucho más fácil de lo que ahora tu mente te quiere hacer creer. Quedarse en la zona de confort no es solución. Ni le ayudas a él, ni te ayudas a ti. Te mando ánimo, fuerza y energía para la decisión que tomes, sea cual sea.
      El 27 de mayo sale mi segundo libro sobre las tipologías de personalidad. Te encantará y te ayudará a diagnosticarte a ti y a tu pareja. Entenderás muchísimas cosas. Es importante leerlo tras el primero, que me alegra lo hayas encargado. El nuevo se llamará: Descubre tu verdadera personalidad.
      Besos!!!

  3. Muchas Gracias Arancha!! si lo piensas relajadamente es de sentido común actuar así, pero que difícil es cuando la educación se ha basado en la imposición y necesidad de demostrar la valía a los demás. Con lo que resta y agota actuar de esa manera, aparentar algo que no eres y todo, por quedar bien ante los demás y por temor a perder relaciones que solo desgastan energía.
    Un abrazo, Merche.

  4. Efectivamente, cuando damos para complacer atraemos invasores, cuando damos para salvar atraemos causas que salvar, luego nos decepcionamos y acabamos exigiendo a quien más no da sin saber valorar lo que hacen por nosotros. Nos hacemos un lío tremendo y desgastamos energía. Demos a cada uno lo que se merece en cada momento y dejemos que cada cual se sitúe voluntariamente en el círculo que decida.
    Gracias Merche!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.