EMOCIONES AUTÉNTICAS Y FALSAS

APRENDE A DISTINGUIRLAS

Parece muy simple decirlo, y la realidad es así de sencilla: cuando te sientes bien, cuando tus problemas los resuelves con facilidad y sin dramatismos, cuando estás lleno de energía y vitalidad, cuando te sientes optimista… es que estás utilizando emociones auténticas.

Una emoción es auténtica cuando responde al estímulo que la moviliza. Esto aniquila los términos «emoción positiva» y «emoción negativa» que han quedado obsoletos al comprobar que todas las emociones son necesarias y que no siempre el miedo o la rabia han de ser negativos.  

EL MIEDO A LA AUTORIDAD

Casi todos nos hacemos de menos ante una figura que para cada uno pueda representar un símbolo de autoridad. A esas personas les otorgamos un poder que no tienen y que muchas veces tampoco quieren, lo importante es que para ti tienen una jerarquía que te hace ensombrecer.

EL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD

NO TE VEAS INCAPAZ

La mayoría de los sentimientos de inferioridad, incapacidad, impotencia, apocamiento, timidez… provienen de una infancia que no ha sido plena. El niño no se siente respetado en sus valores más íntimos, ni se siente aceptado por ser quien es.

Ahora no lo puedes recordar, pero en tu inconsciente permanece grabada cantidad de información relativa a daños que recibiste directamente en tu dignidad, tu autoestima y tu valía, en el orgullo de ser quien eras sin máscaras. Tú naciste perfecto, con unas emociones sanas, te sabías libre en tu pleno contacto con la aventura y la alegría de vivir.

¿SABES GESTIONAR TUS EMOCIONES?

EMOCIONES AUTÉNTICAS Y FALSAS

Pero como toda energía, solo son válidas y útiles cuando se conectan con la fuente adecuada. Imagina que quieres encender una lámpara metiendo el enchufe en un cubo de gasolina, que es una energía. Podrías tener un cortocircuito, pero desde luego no conseguirías tu objetivo que es iluminar una instancia.

Exactamente eso es lo que ocurre con nosotros y nuestras emociones, que cada una es útil y necesaria para una finalidad concreta, pero SOLO si utilizamos cada emoción ante el estímulo que la moviliza. A esto le llamamos emoción auténtica.

LA AMBICIÓN

Cuando hablamos de ambición, rápidamente aparecen en nuestra mente las imágenes de alguien avaricioso, que utiliza a otras personas para su propio beneficio, que pasa por encima de cualquiera con tal de lograr sus propósitos, que solo busca amasar dinero al precio que sea… Esa es la connotación negativa de ésta palabra, que podríamos denominar como ambición social.

El uso que hagamos de las palabras acaba cambiando su significado. Eso pasa por ejemplo con el término orgullo: si dices que alguien es muy orgulloso estás queriendo decir que es altivo y soberbio, pero si dices

¿ES BUENO O MALO TENER ORGULLO?

En términos de emociones, el orgullo posiblemente sea la emoción peor tratada hasta el punto de llegar a rechazar la propia palabra y de no utilizarla en nuestras conversaciones por el «qué dirán» y por el «qué pensarán de mi si digo que soy una persona orgullosa».

Como es habitual el desconocimiento emocional ha arremetido directamente contra lo mejor de nosotros mismos. Contra el ser humano que somos cada uno y que es lo que acaba diferenciándonos de los animales superiores.

EL ORGULLO DE SER QUIEN ERES

¡SÉ AUTÉNTICO! Es patente que mayoritariamente no nos sentimos orgullosos de ser quienes somos. Si así fuera desaparecerían la mayoría de nuestros miedos: el miedo al rechazo, al ridículo, al qué dirán, a hablar en público, a decir lo que piensas, a no ser valorado o reconocido, el miedo al fracaso, a la soledad… Todos […]

CUANDO TE DOMINA EL ORGULLO

TIPOLOGÍA LEGISLADORA Ecuación emocional del Legislador: Emoción inflada = ORGULLO (de sostener el peso de los demás) Talento desconectado = ALEGRÍA (Fluir, soltar y relajarse) Vocación prohibida = AMOR (entrega) El Legislador nace con la emoción dominante o Competencia, orgullo, debido a que el entorno de la madre durante su gestación hizo que ésta sintiera […]

LAS EMOCIONES CONDICIONAN TU PERSONALIDAD

¿CÓMO NOS INFLUYEN? Aunque al nacer heredamos unos rasgos genéticos e incorporamos actitudes y comportamientos de las personas que componen nuestro entorno, cada uno de nosotros nace con una emoción dominante que va a determinar nuestro enfoque de la vida. Esa emoción dominante se crea en el útero materno y se deriva de la emoción […]

¿COMPLEJO DE SUPERIORIDAD O DE INFERIORIDAD?

LO QUE AMBOS OCULTAN Algunas personas van por la vida pisando fuerte, tan fuerte que pisan a otros. En cambio hay otras que se dejan pisar y se rebajan como alfombras para que otros les pisen. Ambos comportamientos son disfuncionales y ambos se buscan entre sí. Unos porque necesitan sentirse superiores y sometiendo a alguien […]