LAS EMOCIONES CONDICIONAN TU PERSONALIDAD

¿CÓMO NOS INFLUYEN?

Aunque al nacer heredamos unos rasgos genéticos e incorporamos actitudes y comportamientos de las personas que componen nuestro entorno, cada uno de nosotros nace con una emoción dominante que va a determinar nuestro enfoque de la vida. Esa emoción dominante se crea en el útero materno y se deriva de la emoción que más utiliza la madre durante el periodo de gestación. Esa primera emoción libera hormonas que van a influir definitivamente en nuestro comportamiento.
EL MIEDO: Cierra para no invadir ni molestar. Pone límites para no dañar. Invita a la prudencia. Hincha y engorda. Trabaja con los riñones.
Personas con miedo excesivo: Son muy prudentes, tímidas y calladas
                                          Respetuosas con todos pero no saben decir NO
                                          Suelen estar a la defensiva
                                          Ven amenazas donde no las hay
                                          Temen los cambios
                                          Inspiran seguridad y confianza
                                          Son lentas y siempre aplazan asuntos
                                          Son muy observadoras
                                          Se quejan mucho y se sienten culpables
                                          Tragan y aguantan todo
                                          No exteriorizan emociones
                                          Tendencia a hincharse y a engordar
                                          Piel muy sensible
Las personas que no tienen miedo son invasivas y avasalladoras. No saben respetar el espacio ni la intimidad ajena.
LA TRISTEZA: Piensa para resolver las pérdidas. Asume y acepta responsabilidades. Trabaja con la tiroides y acelera el metabolismo.
Personas con tristeza excesiva: Racionales, ordenados y meticulosos
                                            Tienen la necesidad de sentirse útiles.
                                            Se abruman con cantidad de tareas que hacer
                                            Buscan el perfeccionismo
                                            Les gustan los datos y las estadísticas
                                            Aportan muchos detalles cuando hablan
                                            Son muy sensibles y honestas
                                            Ven pérdidas donde no las hay
                                            Piensan demasiado y anticipan problemas
                                            Son delgadas e hiperactivas
                                            Su figura de cara y cuerpo es el cuadrado
                                            Oído muy fino
                                            Pelo muy abundante.
Las personas que utilizan poco la tristeza son poco analíticas, no aprenden y siempre repiten iguales problemas. No asumen responsabilidades.
LA RABIA: Actúa y reacciona contra las injusticias. Vitaliza y aporta energía. Trabaja con el hígado.
Personas con rabia excesiva: Son muy vitalistas
                                        Se enfurecen con facilidad
                                        Ven injusticias donde solo hay pérdidas
                                        Rebeldes y justicieras
                                        Se sienten incomprendidas por los demás
                                        Se mueven como felinos
                                        Son informales en todo (vestir, comer, hablar)
                                        Su actitud es desafiante
                                        Su forma de andar es desgarbada
                                        Tienen un gran olfato que detecta mentiras
                                        Suelen padecer problemas de estómago
                                        Su figura de cara y cuerpo es el óvalo
                                        Odian las normas preestablecidas y las órdenes
Las personas con poca rabia callan y tragan todo tipo de abusos y manipulaciones. Tratan de quedar bien con todos pero no se implican.
EL ORGULLO: Apuesta por lo grande de uno mismo y de los demás. Aporta la capacidad de crear e inventar. Trabaja con el sistema óseo
Personas con orgullo excesivo: Gran sentido del deber, muy responsables
                                           Cargan con el peso de todos
                                           Juzgan todas las situaciones
                                           Encuentran defectos con gran facilidad
                                           Enfatiza: «tienes que, debes de…»
                                           Mandan e imponen con gran facilidad
                                           Es rígido y quisquilloso
                                           Muy susceptible a su dignidad
                                           Tendencia al control
                                           Estructura ósea muy elegante
                                           Andan muy erguidos, con clase
                                           Afinado sentido del gusto
                                           Su figura de cara y cuerpo es el rectángulo
                                           Ojos pequeños con mirada inquisidora
Las personas con poco orgullo no creen en sí mismas. Castran su propia creatividad y valía. Suelen padecer envidia.
EL AMOR: Crea un espacio seguro donde cada cual pueda ser si mismo sin fingir. Une afinidades y crea pertenencia. Trabaja con la hipófisis
Personas con amor excesivo: Son muy protectoras con todos
                                         Se vuelcan con los demás
                                         Son paternalistas con los más débiles
                                     Para ellos todos son iguales, acaban decepcionados
                                         Valoran a los demás por encima de ellos
                                         Tratan de ayudar aunque no se les pida
                                         Actúan como salvadores de causas perdidas
                                         Tienen ojos grandes y bellos
                                         Su mirada te ve por dentro
                                         Son líderes natos sin pretenderlo
                                         Son muy cultos, saben de todo
                                         Su figura de cara y cuerpo es el triángulo
Las personas con falta de amor son interesadas y oportunistas. No saben entregar su amor y se cierran en la desconfianza.
LA ALEGRÍA: Abre a lo nuevo y desconocido. Permite fluir en libertad soltando pesos. Trabaja con el páncreas.
Personas con alegría excesiva: Son alegres, entusiastas y optimistas
                                           Les gusta animar a los demás
                                           Son vendedores natos sobre todo de sí mismos
                                           Son emprendedores exitosos
                                           Adoran los retos y los cambios
                                           Ven la vida como una jungla
                                           No les importa ser depredadores
                                           Les gusta ser complacidos de inmediato
                                           Tienen un ritmo rápido
                                           Ven oportunidades por todos lados
                                           Son interesados
                                           Son muy sexuales, adoran la conquista
                                           Tendencia a engordar 
                                           Su figura de cara y cuerpo es el círculo
                                           Son bebés grandes
Las personas con poca alegría tienden al control, no saben relajarse ni disfrutar y se convierten en aguafiestas.
Para conocer más sobre las emociones y cómo éstas inciden en tu personalidad te recomiendo mi libro: DESCUBRE TU VERDADERA PERSONALIDAD. http://descubretuverdaderapersonalidad.com/

                                        
                                           
                                            
Artículos relacionados

Deja un comentario

2 comentarios

  1. Llevo un año con depresión, tengo 25 años y bueno mi vida es un autentico caos emocional, he perdido hasta la fe. Mi vida se resume en fracaso tras fracaso de todo tipo tipo: Acádemico, Laboral, familiar..ect, y bueno ahora mismo me encuentro en un momento de mi vida sin salidas de ningún tipo. Mis fracasos han sido siempre bastantes fuertes, pese a mi esfuerzo y tesón, y desde hace un año no dejo de pensar en el suicidio, en el último cada vez con más intensidad, prácticamente es en lo único que pienso, y me consuela de alguna manera, pensar que lo llegaré a hacer y descansare y que ya dará todo igual, ahora mismo a largo plazo no creo cometerlo, pero se presentan unos meses de verano bastantes duros. Soledad, aburrimiento, pensamientos..ect. Y tengo miedo de dar el paso, aunque por otro no.

    1. Hola Alberto. Hay muchas personas con situaciones terribles incluso peores que la tuya que han sabido convertir el fracaso en aprendizaje y se han convertido en ejemplo para otros que como tú no encuentran su camino. Eso es lo que tienes a tu alcance y puedes elegir entre sucumbir y rendirte ante las adversidades o transformarlas en un trampolín que traiga diferentes oportunidades. Tu ser quiere luchar, sino te habrías ido ya. Escúchale y haz algo por ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.