¿SABES GESTIONAR TUS EMOCIONES?

EMOCIONES AUTÉNTICAS Y FALSAS

 

Las emociones son las energías innatas que todos tenemos y gracias a las cuales nos ponemos en acción, tomamos decisiones, nos vitalizan y responden a todas nuestras preguntas existenciales.

EMOCIONES AUTÉNTICAS Y FALSAS

Pero como toda energía, solo son válidas y útiles cuando se conectan con la fuente adecuada. Imagina que quieres encender una lámpara metiendo el enchufe en un cubo de gasolina, que es una energía. Podrías tener un cortocircuito, pero desde luego no conseguirías tu objetivo que es iluminar una instancia.
Exactamente eso es lo que ocurre con nosotros y nuestras emociones, que cada una es útil y necesaria para una finalidad concreta, pero SOLO si utilizamos cada emoción ante el estímulo que la moviliza. A esto le llamamos emoción auténtica.
Una EMOCIÓN AUTÉNTICA es aquella que siempre nos va a hacer sentir bien, con optimismo solucionaremos cualquier inconveniente, nos sentiremos vitalistas, positivos y nuestra salud estará rebosante. Y esto gracias a que hemos aplicado ante una situación concreta la emoción/energía, apta para ese estímulo. Así la emoción aportará su finalidad, porque cada una de ellas responde a una motivación que todo ser humano precisa.
  • Si pierdes la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo que deseabas, la tristeza te llevará a la aceptación, a la búsqueda de opciones y soluciones que reparen la pérdida, y al aprendizaje. La finalidad de la tristeza es el desarrollo.
  • Si conceden ese puesto a un compañero, el orgullo te llevará a admirarle por su logro y a felicitarle. La finalidad del orgullo es el reconocimiento.
  • Si tu madre te manipula haciéndote sentir culpable, la rabia te aportará la energía para cortar con la injusticia de una manera tranquila, expresando tu así no y así sí (cómo). La finalidad de la rabia es la justicia.
  • Si tu amigo te invade, te quita la palabra porque quiere notoriedad, el miedo te permitirá ponerle límites, decir NO, evitando que sea una amenaza mayor a futuros. La finalidad del miedo es la seguridad.
  • Si alguien te apoya, te alienta, te protege y motiva, la emoción amor responderá agradeciendo y creando un espacio seguro entre ambos. La finalidad del amor es la pertenencia.
  • La alegría responde al estímulo de regalo inesperado, que no has hecho nada para recibir. Su finalidad es la plenitud.
Cuando funcionamos bien, y así lo hacíamos de pequeños, resolvemos al momento comprobando lo beneficiosas y necesarias que son la emociones. El problema surge cuando ante un determinado estímulo no utilizamos la emoción adecuada.
Una EMOCIÓN FALSA es aquella que no responde a su estímulo (en calidad, cantidad o intensidad). Al aplicar la emoción que «no toca», se producen disfunciones (cortocircuitos), en nuestra mente y en nuestro cuerpo. Siempre se puede reconocer porque nos sentimos negativos, los problemas se acumulan, somatizamos y hasta enfermamos, no vemos luz al final del túnel.
  • Si cuando pierdes ese trabajo que deseabas sientes rabia en lugar de tristeza, lo vivirás como una injusticia, te llenarás de ira, de reproches hasta llegar al resentimiento que siempre lleva aparejada la necesidad de revancha. Si sintieras miedo en vez de tristeza, te llenarías de impotencia, un sentimiento que te bloquearía.
  • Si al conocer que ese puesto se lo han dado a tu amigo sientes tristeza en lugar de orgullo, tu autoestima se rebajaría y tú mismo castrarías tus potenciales. Y si sintieras rabia en lugar de orgullo, te inundarías de envidia.
  • Si cuando tu madre te manipula sientes tristeza en vez de rabia, te acabarías sintiendo culpable, rebajándote y sometiéndote. Si sintieras amor en lugar de rabia caerías en una especie de Síndrome de Estocolmo permaneciendo preso de quien te daña.
Así podemos observar la magia de la gestión emocional. Por eso no existen emociones positivas o negativas porque todas son maravillosas e imprescindibles para una vida de bienestar. Lo importante es saberlas gestionar bien, para sentir esa paz interior que todos buscamos.
La correcta gestión de las emociones solo la puedes encontrar a través de la INGENIERÍA EMOCIONAL que nos enseña a articular bien cada pieza para obtener fácilmente nuestro objetivo vital.
Artículos relacionados

Deja un comentario

4 comentarios

  1. Arancha buenas tardes.
    He de decirte que me interesa mucho tus artículos, los estoy leyendo. Y me surge una gran duda, cuando una persona se encuentra bloqueada mentalmente, cómo se empieza a desbloquear? Es lo que me ocurre a mi personalmente.
    Ante una situación o problema, que tengo actualmente, no sé cómo empezar a salir, por dónde… Cuál es el inicio para solución, y más cuando el bloqueo es tal, que cambias constantemente de opinión.
    Me estoy explicando fatal.. Lo sé.
    Saludos.

  2. Normalmente, la emoción que más nos bloquea es el miedo falso. Las soluciones parten de la tristeza auténtica que comienza con la aceptación. Sin embargo, si piensas demasiado y das vueltas sin salida, es que te falta rabia auténtica para ponerte en acción. Los cambios constantes de opinión se deben a falta de orgullo. Concluyo en que sientes exceso de miedo y de tristeza y defecto de rabia y de orgullo.
    Si quieres cuéntame tu problema, te ayudo a colocar mejor tus emociones y te indico el mejor camino.
    Gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.