UTILIZA TU RABIA
Imagina la siguiente situación, muy extendida en nuestra sociedad:
– Dos niños (podrían ser hermanos) juegan cada uno con su juguete. El menor disfruta y se divierte, está encantado. El mayor se aburre con su cacharro y para distraerse le quita al pequeño el motivo de su entretenimiento. Éste se aferra al juguete diciendo «es mío», el otro sigue insistiendo mientras el pequeño no lo suelta asegurando «es mío». Los padres entran en acción:
– «No me quiere dejar jugar».
¿Cuál es la respuesta de los adultos ante una situación de este estilo? decir al pequeño: «cariño, debes dejar el juguete a tu hermano, sino vas a ser malo y nadie te va a querer. Hay que compartir…»
El pequeño, que no quiere ser malo, acaba cediendo para que le consideren y quieran.
Ya hemos convertido a un niño sano en un esclavo del sentimiento de culpa. Crecerá creyendo que no tiene derecho a defender lo que es suyo y cuando trate de hacerlo sentirá una culpa tremenda que le impedirá reclamar lo que en cada momento le corresponda. Así es como se crea el sentimiento de culpa. Incluso la sociedad nos manipula para favorecer la culpabilidad.
Desde un punto de vista emocional, la culpa se produce por sentir falsa tristeza en lugar de rabia auténtica. Te callas, te resignas, te conformas ante un abuso o engaño o manipulación. Eso es lo que tienes que asumir. Que es injusto que te hagan sentir mal, que te quiten lo tuyo, que abusen de tu bondad, que te hagan creer que serás rechazado, que te hagan sentir inadecuado. Todos ellos son motivos de rabia.
Ponte en tu lugar y expresa con firmeza y tranquilidad tu sentimiento de rechazo ante cualquiera que pretenda o consiga hacerte sentir mal y culpable. Manifiesta tu disconformidad. Proclama un ASI NO y un ASI SI. Pero nunca te calles. Deja de tragar y empieza a expulsar tantas mentiras que hasta ahora has ido consintiendo. Eso no lo puedes digerir, y sin embargo sigue ahí, dentro de ti, llenándote de dudas sobre ti mismo, sin atreverte a defender lo que es tuyo, sin osar a adoptar la postura que tu cuerpo y tu ser necesitan.
A partir de ahora si algo o alguien te hace sentir culpable, recurre a la rabia. Vitalízate y reacciona. De lo contrario seguirás sufriendo, empequeñeciéndote y somatizarás esas emociones no canalizadas que afectarán a tu salud.
Siéntete libre de decidir qué hacer con tu vida en cada momento. Renuncia a hacer cosas por compromiso o para quedar bien. Recuerda que eso es lo que mata tu tiempo y anula tu existencia. Aprende a decir No. Solo tú eres responsable de tu vida y tu felicidad.
10 comentarios
Desaprender lo aprendido…!!
Gracias por ayudarnos a darnos cuenta de situaciones que desde pequeños las vivimos como verdaderas… cuando en realidad… nos han enseñado así…
Un fuerte abrazo, Arancha
Mar
Y lo peor es que nosotros repetimos el mismo patrón con los niños, porque es lo que hemos aprendido. Nuestros miedos, dudas e insatisfacciones las traspasamos a nuestros hijos. Hasta que definitivamente seamos conscientes de que esas creencias están dentro de nosotros y nos esforcemos en eliminarlas, seguiremos repitiendo los mismos modelos como si de una maldición se tratara.
Un beso muy fuerte!!
Así que…
A ponernos manos a la obra en saber de esas creencias…para eliminarlas!!
Besos
Mar
Bueno, las creencias no se pueden eliminar. Siempre tenemos que creer en algo. Lo que si podemos y debemos hacer es CAMBIARLAS. Las creencias limitantes hay que cambiarlas por creencias que nos permitan fluir y liberarnos para poder alcanzar nuestro bienestar.
Besos!!
Hola arancha, tengo una duda, es correcto querer elegir con quien COMPARTIR lo que para una persona es su tesoro (gustos, hobbies, etc.)? Tengo derecho a no querer compartir mis gustos con alguien que me lo pide pero yo no quiero? Es correcto querer compartir con unas personas mi tesoro y con otras no?
Hola Dani, tienes todo el derecho del mundo a no compartir nada de ti con nadie que tú no quieras. Es más, debes hacerlo sino, dónde quedaría el respeto por ti mismo y por tu intimidad?
Jamás entregues nada de ti a quien creas que no lo merece. Hacerlo te debilitaría enormemente. Diferenciar a quien sí y a quien no, por elección personal, es de sabios
Me ha parecido muy interesante tu pregunta. gracias por plantearla!
Hola Arancha me gustaría hacerte una consulta personal. Tienes algún modo de contacto? Vivo en Colombia. Gracias !!!
Hola Catalina, podemos organizar una sesión por Skype. Te paso mi correo electrónico para conectarnos por ese medio: merino.arancha@gmail.com
Un abrazo!
Hola estoy desesperada hace poquito busque a mi ex y regresamos, se enoja de la nada y dice que el siente que ya no quiero estar con el que a lo mejor yo conocí a alguien o que siempre lo abro bien feo y no quiero platicar esto sólo por in msj de buenas noches que se mal interpretó porque yo pensé q ya se iba a dormir, dice q sólo pienso en mi y que ya no me cree nada y nisiquiera me responde si le pregunto algo y si lo hace sólo pone que y no te creo, siento como si me odisea yo le hecho ganas pero sólo recibo desprecios y dice q yo tengo la culpa que el siente feo y yo no lo tomo en cuenta cuando es todo lo contrario.. . Nose q hacer me siento con mucha culpa y hasta odiada 🙁
Ayudarás me siento por los suelos no quiero q el piense q soy una mala persona
Hola Luci, te tendrás que plantear si te merece seguir con una persona que te desprecia y con la que no puedes tener una buena comunicación. Las relaciones así no mejoran, al contrario, ese patrón creado en el que él te trata mal y además te hace sentir culpable,irá a peor hasta que tu pierdas la autoestima y la dignidad. Debes decidir el tipo de hombre que quieres y no permanecer con quien no sientas que te ame. Ponte en tu sitio y no te rebajes nunca ante nadie. Un abrazo!