ESOS DÍAS SIN SENTIDO….

¿A QUÉ SE DEBEN?
Hace unos días, una alumna me hacía el siguiente comentario: «Por cierto, ¿que hay para los días tontos, por qué los tenemos? ¿esos días que no sabes que es lo que te pasa, pero que no levantas cabeza…esos que no te debería pasar nada aparente pero estás bajita…?

Ciertamente todos pasamos por días así, que parece que no tienen sentido y nos llevan a una especie de cansancio, abatimiento, resignación. ¿Qué nos pasa?
Puede haber dos motivos, cada uno encajará el suyo según las experiencias de cada momento:

– Falta de vitalidad = falta de rabia. Algo se ha colado dentro, algo que no nos ha gustado… y lo sentimos con una especie de resignación. Normalmente es tristeza en vez de rabia. La tristeza es la emoción que responde a una pérdida. En esos casos, lo adecuado es tomar conciencia del perjuicio, sentir que eres responsable de él ya que el problema te afecta a ti y a tu vida, y pararte a pensar en una solución que implique alguna mejora. Sin embargo, con frecuencia nos vemos sumidos en una tristeza densa y aplastante sin motivo de pérdida aparente. 
Comprueba si ha habido algún tipo de manipulación sutil, o abuso, o engaño, o algo que consideres injusto. Porque si éste es el caso precisas de la emoción rabia para ponerte en tu lugar defendiendo lo que es tuyo, aportando justicia a tu vida. Recuerda que la rabia auténtica, la benéfica, nunca es explosiva porque requiere tan solo de un Así no y un así si.
Identificarte con la tristeza falsa (no es la emoción que toca) te restará energía, te tornará negativo inundándote de diálogos interiores, te acercará al bajón y hasta a una probable depresión.
– También debemos recordar que necesitamos periodos o ciclos de pausa. No apetece hacer nada porque el cuerpo necesita descansar y manda la señal como de agotamiento para que no lo forcemos. A veces tenemos un accidente o enfermedad como única opción para mantenernos en cama obligándonos a «no hacer». Lo que nos ocurre es que como estamos acostumbrados a hacer  y hacer muchas cosas siempre, nos creemos que nos está sucediendo algo malo. Pero no pasa nada, son ciclos muy necesarios para revitalizarse y renovarse. Hay que permitírselos con placer.
Acepta y permítete esos días. Forman parte necesaria de tu vida y proceso de evolución.
Artículos relacionados

Deja un comentario

4 comentarios

  1. En tu caso, me parece más bien que lo que necesitas es un poco de acción que vitalice tu vida (rabia auténtica). La pereza viene más bien por resignarse y conformarse con manipulaciones o situaciones injustas que requieren algún tipo de reacción. Y la resignación está muy lejos de la aceptación.
    Muchas gracias por tu comentaro. Besos!!

  2. Tengo la impresión de que voy en contra del mundo y no siento que pueda defender mis derechos, mi dinero… parece que siempre pierdo. Todo es difícil y costoso para mi.
    Vivo enn una cominidad pequeña, con un jardin pequeño pero muy tranquilo, hasta ahora. Los vecinos empiezan a dejar a sus hijos ( yo no tengo) que retocen por encima de las plantas, alumbrado, etc.También está el silencio que antes había, pues es campo lo que tenemos alrededor. La cuestión es que no sé cómo hacer para que eso cambie, teniendo en cuenta que a ellos lo de "soltarlos" les viene muy bien y son mayoría, casi, absoluta.
    Cómo puedo hacerlo? Cómo hacerme entender ? Siento que en mi vida no hay justicia y siento que merezco mayor ecomnomía ( cada vez gano menos y pago más ) para poder hacer muchas cosas y no tener tanto miedo a ¿perder?
    Intento controlar mis pensamientos y pensar en positivo… tener paciencia; pero las cosas no llegan
    Gracias

  3. Todas las pérdidas del tipo que sean se relacionan con la emoción tristeza. Sientes que pierdes tus derechos, tu tranquilidad, tu dinero, que te comprendan…. todo son PÉRDIDAS. Nos suele ocurrir que confundimos la pérdida con la injusticia. Perder tu tranquilidad porque los vecinos son ruidosos, no es injusto, es una pérdida de bienestar. Ganar menos también es una pérdida en tu economía. La tristeza es la emoción que nos hace aceptar y desde ahí, poder pensar de una manera tranquila qué hacer para mejorar la situación. Tú no aceptas y por eso te vas a la rabia de la injusticia. Eso te hace culpar a todo y a todos de tu malestar, pero no soluciona nada. Te reconcome por dentro y te llena de resentimiento contra el mundo. El mundo no va a cambiar, eres tú la que has de transformar tus sentimientos y desde la pausa que propone la tristeza, aceptar todas las pérdidas que estás sufriendo en tu vida. llorarlas si es preciso, soltar esa rabia que en nada te ayuda y ya centrada, colocar cada problema en su sitio y pensar de una manera proactiva cómo encontrar una solución que te beneficie sin que dañe a otros. Te garantizo que tienes capacidad suficiente para a través de tu pensamiento puedas localizar las maneras adecuadas para que todo se arregle. Si cada vez ganas menos, protestar por ello, no te hace sentir mejor. Busca otro recurso, aprende nuevas cosas, piensa qué cosas puedes aportar para salir de tu bache.
    No das importancia a la cantidad de cosas que se te pueden ocurrir para que tú hagas algo y mejores la situación. Eso si, además de encontrar soluciones, luego debes actuarlas. No te pares en el falso miedo bloqueante del: qué dirán, ni de sentirte culpable, ni del yo no puedo hacer nada.
    Has de hacerte responsable de tu vida y saber que nadie te va a resolver tus propios problemas. Has de ser tú quien piense, localice la solución y haga algo por mejorar.
    Quedarse sentado protestando y viendo injusticias por todos lados, solo te desgasta y te mete en una rabia que desea venganza. Eso es tóxico y es un veneno contra ti misma.
    Te recomiendo primero aceptación de la situación, pensamiento para encontrar soluciones, actuación para reparar daños causados. Huye de la rabia. En estos momentos es tu peor enemiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.