¿CÓMO SURGE LA ENVIDIA?

NO SABEMOS ADMIRAR

La envidia en términos de emociones corresponde a la disfunción que se produce por sentir rabia en vez de orgullo.
Cada emoción responde a una situación o estímulo concreto. No  se pueden utilizar al azar.
El orgullo es la emoción que nos conecta con nuestro ser y por tanto con nuestra capacidad creadora, con nuestra imaginación, desde donde podemos crecer como seres humanos, transformarnos y transformar. También nos aporta el potencial de inventar, innovar o descubrir. El estímulo que requiere es el de admiración. Si alguien hace algo mejor que tú, te supera en algún área, se enfrenta con valentía a si mismo, apuesta por su ser, requiere de nuestra admiración y reconocimiento (orgullo). Del mismo modo que cuando somos capaces de superar alguna limitación propia para crecer y salir reforzados, debemos sentir admiración por nosotros mismos.
El orgullo se precisa para admirar y/o admirarse.
La rabia es la emoción que persigue la justicia. Por eso hay que recurrir a ella ante cualquier estímulo que represente una injusticia. Véase: mentira, abuso, traición, engaño… 
Cuando alguien es más creativo que tú, que prefieres imitar o copiar, o apuesta por su ser para fortalecerse mientras tú decides ir de copas, o se enfrenta a las adversidades mientras tú eliges permanecer en tu zona de confort, la emoción indiscutible que debes sentir es admiración hacia el otro, a la vez que tomas conciencia de que tú también podrías hacerlo pero el miedo te paraliza y escoges resignarte y no hacer nada.
Sin embargo, observamos que en cantidad de situaciones que requieren de nuestra admiración lo que sentimos es rabia. Una rabia insana que nos lleva no solo a no querer lo que el otro ha conseguido por propio esfuerzo, sino a desear que el que no lo tenga sea él. Como si el hecho de haber conseguido su meta fuera algo injusto para ti.
Si no sabes admirarte hacia dentro, tampoco podrás admirar hacia fuera y terminarás envidiando al que si se atreve a hacer algo que también podrías hacer tú, pero te faltó el coraje y la fortaleza para dar el paso. Esta disfunción, la envidia, es muy común en nuestro país, pero no en otros como podríamos pensar. En España nos encanta la rabia, la protesta, la queja, la manifestación, la reclamación. El No lo hacemos muy bien, pero como nadie osa aportar un SI, todo queda en buenas intenciones pero nunca se consigue nada. Y esa falsa e inflada rabia impide admirar, reconocer o valorar los méritos y esfuerzos ajenos. Ese es el motivo de que no haya genios en este país, porque aquí se les envidia, no se les admira. Así tapamos esos talentos creativos y creadores que todos tenemos. Impidiendo a los demás que manifiesten sus capacidades, se nota menos que no nos atrevamos a mostrar las nuestras con orgullo y valentía.
Acércate y felicita los aciertos ajenos. Así podrás reconocer los propios. Apuesta por ti, por tu ser exclusivo, original, diferente y genial. No te midas ni compares. No precisas competir. Tienes muchas más grandezas de lo que puedas imaginar. No necesitas quitar a nadie lo que ha ganado por méritos propios. Sé tu mismo y destapa tu potencial interior.
Artículos relacionados

Deja un comentario

6 comentarios

  1. ¿Cómo sentirse… cuando valoras y felicitas los aciertos ajenos…y en cambio.. no obtienes ninguna valoración (aunque tú sí te valoras por ciertos méritos y esfuerzos) por parte de esas personas?
    El comportamiento humano… es muy complicado…
    Por ello, aunque acertemos con la emoción… siempre hay obstáculos… que superar…!!
    Mar

  2. Lo importante es que te reconozcas a ti misma. Si así lo haces no necesitarás de los demás, pues seguirás tu camino entendiendo que cada uno está en su proceso de evolución y recibe lo que da. Son ellos quienes tienen que mirarse por dentro y aceptar que la falta de reconocimiento hacia ti en el fondo oculta una oscura y miserable envidia. Pero tú no te preocupes por eso. Déjales que se confundan y aprendan. Todos aprendemos de los errores. Unos lo hacen antes y otros tardan toda una vida. Pero ese no es tu problema sino de ellos. No necesites nada. Tú ya lo tienes todo dentro y sin darte cuenta, ni pretenderlo te convertirás en ejemplo y referencia para los que aún no quieren abrir sus ojos a la verdadera vida y a la auténtica felicidad.
    Un fuerte beso!

  3. Gracias por el mensaje!!
    Estoy de acuerdo contigo!!
    Y es que… siempre gusta…sentirte valorad@ por las personas cercanas!!
    Besos para tí también,

    Mar

  4. Como tu bien has dicho, España es un país de envidiosos y los talentos se critican u omiten pero también yo diría que disponemos de una falsa modestia que tampoco ayuda. Cuando uno obtiene un logro y nos lo jalean, tendemos a decir que no es nada y a restar mérito. Un aprendizaje también es a decir "Sí, lo hice y lo hice bien, gracias por verlo" y punto!!!

  5. Efectivamente, algo tan fácil como: "gracias por tu reconocimiento" sin escondernos, ni disculparnos. Sería un buen comienzo para comenzar a ser uno mismo sin sentirse mal o culpable.
    Gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.