No hay imposibles
Hay una anécdota
en la vida de Einstein:
en la vida de Einstein:

Un día dos amigos de 5 y 7 años deciden ir a patinar
a un lago helado. La mañana es fría pero soleada y el hielo, frágil. Mientras
patinan se abre una brecha en el hielo, y el amigo mayor cae al agua. El
pequeño no se lo piensa dos veces, se quita los patines y haciendo un esfuerzo
sobrehumano consigue sacar a su amigo del hielo.
a un lago helado. La mañana es fría pero soleada y el hielo, frágil. Mientras
patinan se abre una brecha en el hielo, y el amigo mayor cae al agua. El
pequeño no se lo piensa dos veces, se quita los patines y haciendo un esfuerzo
sobrehumano consigue sacar a su amigo del hielo.
La policía y los bomberos habían llegado y estaban
atónitos ante lo que veían sus ojos.
atónitos ante lo que veían sus ojos.
– ¡Es imposible que un niño tan pequeño pueda tener
tanta fuerza como para sacar del agua a alguien de mayor peso y además mojado!
tanta fuerza como para sacar del agua a alguien de mayor peso y además mojado!
– ¿cómo habrá podido hacerlo? Se
preguntaban sorprendidos.
preguntaban sorprendidos.
Einstein que paseaba por allí, se acercó
al grupo y dijo:
al grupo y dijo:
– Yo sé como lo ha hecho.
– ¿Cómo? quisieron saber,
Todos podemos
conseguir nuestros objetivos. Si utilizamos las emociones correctamente y la
energía que se obtiene de ellas, no tendremos ningún impedimento. Los obstáculos y limitaciones los creamos
nosotros por pensar que no somos capaces. Hemos recibido
demasiados mensajes negativos en la infancia. Nos resignamos a una vida llena
de carencias que en el fondo nos imponemos. Debemos obligarnos al mensaje
contrario: “sí puedo, valgo para todo lo que me proponga”.
conseguir nuestros objetivos. Si utilizamos las emociones correctamente y la
energía que se obtiene de ellas, no tendremos ningún impedimento. Los obstáculos y limitaciones los creamos
nosotros por pensar que no somos capaces. Hemos recibido
demasiados mensajes negativos en la infancia. Nos resignamos a una vida llena
de carencias que en el fondo nos imponemos. Debemos obligarnos al mensaje
contrario: “sí puedo, valgo para todo lo que me proponga”.
4 comentarios
Albert Einstein es, sin duda, el científico más mediático de la historia. Con su pelo alborotado, su mirada triste y su aspecto descuidado se convirtió en un icono del siglo XX.
Si su vida ya fue de por sí apasionante (según cuentan sus biógrafos) sus aportaciones a la física son sin duda de un valor incalculable. En fin, un hombre brillante que para todos aquellos que disfrutamos viendo como la mente humana es capaz de, poco a poco, comprender mejor el mundo en el que vivimos, es fundamental. Por eso la anécdota que relatas no me sorprende mucho viniendo de quien viene.
Enhorabuena por tu blog.
Gracias por tu comentario. Desde luego Einstein poseía una mente brillante y nosotros tenemos a nuestro alcance aprender de su sabiduría.
Para imposibles me viene al pelo el año nuevo. Sumo a tu propuesta Arancha el redactar una lista de objetivos imposibles (lo más habitual) con las cosas que deseas cambiar. Sin pretender realizar todos los cambios a la vez, sino uno a uno. Fijarse un objetivo sabiendo cuál es nuestra meta y trazar la estrategia que nos ayude a conseguirlo. Este objetivo debe ser siempre realista. Eliminar la expresión 'no puedo' porque ya implica un límite. Se puede conseguir todo lo que te propongas siempre que creas en la posibilidad de conseguirlo. Si estás convencido de que será imposible nunca tendrás éxito. Y última sugerencia: tienes que asumir las responsabilidades porque no siempre el mundo es el que dirige tu vida. Somos responsables de nuestros actos y nuestros sentimientos, y sólo nosotros podemos influir sobre ellos. OBJETIVO 2012 > PEDIR LO IMPOSIBLE.
Muchas gracias por tu estupendo comentario, Rufi. Por sí mismo ya merecería una entrada. Me sumo a tu objetivo para el 2012. ¡Empecemos a eliminar barreras e imposibles!