EL DERECHO A VIVIR A TU MANERA
Es muy común acabar haciendo lo que menos te apetece por el sencillo motivo de que de no hacerlo, la respuesta que obtendrías de los demás te haría sentir mucho peor que permitirte el disfrute de realizar lo que de verdad quieres para ti.
Voy a ponerte un ejemplo con la finalidad de ilustrar ese sentimiento de culpa que nos suele acompañar a todos lados y que surge tan automáticamente que ni siquiera tienes opción de reconocerlo para modificarlo:
- Jesús lleva un mes planeando una mañana de domingo con un grupo de amigos que le aporta, le enriquece y le ayuda a crecer. La fecha está cerrada y él ilusionado esperando que llegue ese día tan gratificante. Es su momento, es su espacio, es su intimidad, no se lo quiere perder por nada del mundo.
- Una semana antes del evento, su mujer le comenta que justo el día clave hay una reunión familiar en un pueblo al que se tienen que desplazar y da por hecho que Jesús irá con ella.
- Él intenta compatibilizar ambos eventos, pero se encuentra con una piedra: su mujer no conduce y él la tiene que llevar. Ni se le ocurre la opción de que ella vaya en autobús o en tren, simplemente piensa que si le dice que no quiere perderse su grupo de crecimiento, ella pondrá el grito en el cielo.
- Con toda la tristeza de su corazón, se resigna y no acude a la cita que lleva esperando un mes. Siente rabia contra sí mismo por no hacer lo que le gustaría, pero también sabe que si lo hiciera se sentiría tan culpable que no hubiera podido disfrutar.
¿Te suena haber vivido situaciones similares? Acabas sintiendo que te quedas para el final, que lo tuyo no es importante, que primero tienes que complacer a otros con la esperanza de que en algún momento sobre algo para ti, que si haces lo que deseas dañarás a alguien, que no puedes decir NO porque alguien se enfadará o hablará mal de ti, o…, en el fondo significa que no te sientes con el derecho de vivir a tu manera ni de decidir por y para ti.
Estas situaciones se crean por una falta de rabia auténtica que es la emoción que se encarga de hacer justicia y de sentirte con pleno derecho a defender lo tuyo. Cuando activas esta emoción y te pones en tu lugar, renuncias al sentimiento de culpa y sabes que nadie se puede molestar porque tú decidas ser feliz. Tu ejemplo ocasionará que otras personas te respeten y admiren más, y además de todo eso, permites que los demás busquen sus alternativas y no dependan de ti. Recuerda que la rabia auténtica significa decir: ASÍ NO a todo lo que te quite libertad de decidir y ASÍ SÍ a todo lo que te acerque a tu plenitud
Si alguien pretende hacerte sentir mal por elegir libremente tu camino, es que esa persona no te quiere libre y tu reacción debería ser rechazar esa necesidad de complacer para ser valorado. Atrévete a decir NO a todo aquello que te hace sentir mal y culpable, a todo aquello que restrinja tu libertad de ser, y recupera tu vida, que para eso es tuya.
5 comentarios
Con detalles inolvidables en fechas espepciales es cuando se comparte con alegria haciendo que
la felicidad perdure mucho mas e incomparables recuerdos buenos.
Gracias Camilo!
Ole, ole y ole ! no lo has podido explicar mejor. Yo durante mucho tiempo he vivido bajo ese sentimiento de culpa. Anteponiendo el miedo a defraudar a la gente, el miedo a lo que pudieran pensar de mi, …. Evidentemente el problema era mío.
He experimentado lo que supone ser libre al decir "NO", y he visto como el círculo de gente a mi alrededor ha menguado. Ahora estoy convencida de que lo que están son los de verdad.
Todavía no siento esa libertad plena. Me queda camino por recorrer, pero estoy en él.
Gracias Emma, tu ejemplo llegará a muchas personas que comprobarán que es cuestión de respetarse a sí mismos y poner los límites necesarios para poder sentirse bien. Nunca llegaremos a ser felices esperando reconocimiento de los demás. Bravo por ti y adelante!!
EXISTE UN LIBRO EL CUAL HABLA EXTENSAMENTE DE ESTE TEMA, «CUANDO DIGO NO, ME SIENTO CULPABLE» D MANUEL SMITH
YO SOY UNA DE ESAS PERSONAS LAS CUALES HAN TENIDO ESTE TIPO DE PROBLEMA POR LA VIDA, Y BASICAMENTE LA CAUSA ES COMO NOS EDUCARON DE NIÑOS, ESTE LIBRO TIENE TECNICAS Y RELATOS LOS CUALES TE AYDAN A ENTENDER ESTE PATRON DE CONDUCTA, TAN COTIDIANO PERO A LA VEZ TAN INCOMODO, EL CUAL LAS PERSONAS QUE LO UTILIZAN AL SU FVOR CHANTAGEAN A LOS DEMAS.