NO SEAS INVISIBLE

¡MUÉSTRATE!

Muchas personas tienen esa desagradable sensación de sentirse invisibles, de que no ser vistos ni tenidos en cuenta. ¿Pero esa sensación viene creada desde fuera o nosotros contribuimos a no ser vistos?
  • Cuando nos sentimos inferiores a alguien, deseamos volvernos invisibles para que nadie nos vea y así evitar comparaciones.
  • Cuando somos personas miedosas, una forma de evitar responsabilidades para no tener que asumirlas es volviéndonos invisibles.
  • Cuando creemos que no damos la talla, lo mejor es no llamar la atención para que no nos juzguen o critiquen.
  • Cuando nos sentimos ridículos o anticipamos la burla de los demás, pensamos «tierra trágame» para evitar un mal rato.
La verdad es que son muchas las situaciones en las que desearíamos desaparecer de la faz de la tierra y que el tiempo pasara. Pero ni vamos a desaparecer ni las cosas se van a resolver por sí solas aunque dejemos que el tiempo pase. Si te sientes invisible es porque no te atreves a enfrentarte a los problemas. Prefieres esconderte y que sean otros los que resuelvan, los que den la cara, para luego quejarte de no ser tenido en cuenta.
Confirma que eres tú quien no se mueve, quien no hace nada por progresar, quien no quiere cambiar. Sientes que es un riesgo enfrentar la vida y acabas justificándote tu pereza y comodidad. Esto refleja una falta de rabia, de acción, de implicarte en tu propia evolución y en tu propio bienestar.
Para no ser invisible solo tienes una salida: hacerte visible. Muéstrate, asume y acepta responsabilidades, toma iniciativas, atrévete a confundirte, no temas ser juzgado, da un paso y luego otro con firmeza, solo así podrás aprender y solo así podrás superarte. Empieza por tu imagen física, ¿te vistes para pasar desapercibido?, empieza a llamar la atención. Usa el rojo, color que vitaliza e impulsa a la acción. Cuida tu imagen, camina con seguridad, mira a los ojos y siéntete «atrevido». Deja que te miren y que te admiren, habla y pregunta aquello que no entiendas, no temas defraudar, las personas seguras nunca lo hacen porque para ellos es más importante sentirse bien consigo mismos que quedar bien con los demás.
Solo es invisible quien desea no ser visto y entonces paraliza su proceso de evolución.
Artículos relacionados

Deja un comentario

4 comentarios

  1. Yo soy una persona invisible. Y creo que tiene su lado positivo, porque al tener un gran déficit de Autoestima que te lastra durante toda tu vida. El pasar desapercibido, provoca que no te sientas amenazado y evites conocer a gente que puede hacerte mucho daño inconscientemente con cualquier comentario, provocando una coraza interior que de alguna manera "amortigua" el dolor que provoca el mundo exterior hacia las personas que os sentimos de una manera tan dolorosa.

  2. Hola Alberto, por lo que me dices perteneces a la tipología Fortificadora (ver mi libro: Descubre tu verdadera personalidad). Tu emoción dominante es el miedo y eso te hace ver amenazas por todos sitios. Algunas son reales y el miedo te cierra para que no te invadan, pero otras son imaginarias y te hacen perderte cantidad de oportunidades y sentirte con derecho a vivir libremente. Tu talento es la Rabia en el sentido de la justicia, es la acción, la vitalidad, el movimiento, pero lo tienes desconectado. Si empiezas a actuar y reaccionar, con a rabia dirás NO a todas las manipulaciones, injusticias o abusos. Esconderte o mirar para otro lado no es la solución. Tu talento es un don y debes activarlo. Trata de empezar poco a poco. Necesitamos personas como tú. Ánimo, atrévete!

  3. Gracias por tu respuesta, pero carezco de talento y mis virtudes son prácticamente inexistentes. No soy optimista, no puedo serlo, me he equivocado y la vida se ha equivocado conmigo, o sea, he vivido demasiado para tan corta existencia. Aun así sobrevivo a mi manera, porque acepto lo que soy, y porque al fin y al cabo en la vida tiene que haber de todo. Me haré con tu libro para leerle, prometido.

    Gracias; Un abrazo.

  4. Alberto, nadie carece de talento, eso es lo que te han echo creer de manera que tú atraes circunstancias que te ratifiquen en ello. Cuando alguien sufre, siente que se ha equivocado, es que tiene una maravillosa labor por delante. Pero solo atreviéndose a hacer las cosas diferentes lo podrá lograr. Sé que antes o después algo en ti dirá: ya basta! y entonces darás un primer paso que te llevará al segundo, y acabarás creando una vida diferente.
    De nuevo, ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.