¿MANDA ÉL O MANDA ELLA?

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

GUERRA DE SEXOS

Cada día es más habitual encontrar conflictos de pareja. Ella reclama más atención y mayor comunicación. Él precisa sentirse el macho alfa, admirado y reconocido. Nuestra sociedad occidental no cesa de hablar de igualdad entre los sexos. Parece que hay una tendencia a competir, a ver quién lleva los pantalones, quien tiene más poder en la pareja. Se nos ha olvidado sacar a relucir nuestras diferencias para complementarnos, crecer juntos, apoyarnos y gozar.
El concepto de igualdad no se percibe, se diluye. Cualquier extremo es absurdo, tanto el machismo como el feminismo son los que están arruinando nuestras relaciones de pareja. En lugar de valorar y exaltar las diferencias entre hombres y mujeres, nos están empujando a perder nuestra integridad natural, personal y social.
Muchas mujeres han decidido establecer relaciones de poder y de control, dominando al hombre, que por temor a perderlas va cediendo territorio hasta sentirse encogido. El resultado es la falta de deseo sexual por parte de él, la rutina, el abandono, la costumbre. Entonces ella se queja de que su pareja es inactiva, que le gustaría un hombre de verdad, más implicado, más protector y con más iniciativa. Éstas mujeres no se quieren percatar de que han asumido un rol que no les corresponde. Con tanto dominar han perdido lo que más deseaban, y ahora se encuentran aburridas y abatidas.
El que desea dominar siempre atraerá a personas que se sometan.
Para el hombre es muy importante que su pareja le demuestre cuánto lo quiere y cómo lo valora. Necesita sentirse reconocido. Si se le hace dudar continuamente se siente inseguro. Si oye consejos y críticas constantes, interpreta que no se le quiere, que está equivocado. Su posición como hombre se rebaja.
La mujer siempre intenta que el hombre mejore. Para ello le da consejos sobre lo que debería hacer y cómo debería hacerlo, cosa que no siempre es bien entendida por parte de él. Si ellas quieren sentirse cuidadas, protegidas al lado de una pareja que les dé fuerza y seguridad, si desean admirar y valorar a su hombre, ¿porqué les castran? Las exigencias, las críticas, los reproches hacen que una bonita relación se enturbie hasta anular una de las dos partes. Pero luego nadie quiere tener un hombre al lado que sea un «calzonazos».
Admiremos a nuestra pareja desde la aceptación de cómo es sin pretender cambiarle. Dejemos que cada uno ejecute el papel que la naturaleza le ha otorgado, sin someter, sin castrar, sin querer dominar, sin controlar y sin ansiar el poder. Amemos lo que nos hace diferentes unos de otros, integremos aquello que nos complementa y aprendamos a apoyarnos en el otro evitando pretender hacernos los duros. Así si podremos gozar de la plenitud de una relación de pareja completa y satisfactoria.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Artículos relacionados

Deja un comentario

7 comentarios

  1. Me parece muy interesante e importante, esto que dices, para mantener una relación de pareja satisfactoria. Yo añadiría un ingrediente… el más importante, el AMOR. Con amor todo es más fácil. Todo se ve desde otro punto de vista. Y creo que falta mucho de este ingrediente… en la mayoría de las relaciones de pareja, hoy en día.
    Mar

    1. Desde luego, sin amor no hay nada que hacer. Cuando el amor es limpio no crea dependencias por inseguridad de alguno de los componentes. Si el amor es auténtico no hay rivalidad ni competitividad, entonces si hay equilibrio e igualdad.
      Cuando hay guerra de sexos, entonces no hay amor verdadero.
      Gracias Mar!!

  2. SOLICITANDO CONSEJO

    Hola Arancha!! Soy una seguidora de tu blog.
    Tengo un amigo que está pasando por mal momento con su pareja. Ella dominante, controladora y manipuladora… quedando con la gente de manera simpática (falsedad), quiere aparentar que no pasa nada. Él está perdido en esta relación. Piensa que es una mala racha. A pesar de no valorarle ella nada en absoluto, está haciendo su vida sin contar con él para nada. Viviendo juntos pero separados. Él lo está pasando muy mal. ¿Cómo puedo ayudarle moralmente, qué le puedo decir para hacerle ver… que una relación no se arregla sola?. Creo que tienen que tomar una solución. Él espera que la solución la tome ella. Muchas Gracias Arancha

  3. Gracias por tu comentario y mis disculpas por la tardanza en responderlo. He estado varios días fuera sin ordenador, pero ya estoy contigo.
    Cuando un miembro de la pareja, en este caso ella, decide actuar del modo que me comentas es o bien porque ya no está enamorada, o bien porque está pidiendo a gritos un hombre que se ponga en su sitio y la ponga a ella en el lugar que la corresponde, bajándole los humos. Tu amigo debe dar de inmediato un golpe de timón, porque el barco se está hundiendo y si no hace nada y sigue esperando que la solución la tome ella, se hundirá irremediablemente. Eso lo debe hacer no solo para recuperarla a ella, sino para recuperarse a si mismo como hombre. Que vuelva a ser el hombre que en algún momento fue, que recupere la alegría de vivir (al margen e independientemente de ella), que mantenga una conversación en la que él domine, poniéndose en su sitio sin mostrarse ni débil ni herido ni víctima. Que tome una decisión (de una vez por todas) y se la haga saber con todas las consecuencias. Si la relación se acaba, se acaba, lo que no puede permitirse a sí mismo es aniquilar su propia vida y su autoestima. Está recibiendo lo que ha sembrado. Si va de víctima, atraerá verdugos y si va de salvador de causas perdidas, atraerá más causas que salvar. Solo él tiene la solución y se precisa ACCIÓN, no letargo. Ponle las pilas y que actúe como un hombre si lo que quiere tener a su lado es una verdadera mujer.
    Un beso!

    1. Maravilloso!!! Me encanta el post así como el consejo que das posteriormente. Nos pasamos la vida echando la culpa a los demás, cuando en realidad nos viene lo que estamos pidiendo a gritos. Mi abuela siempre decía que lo que nos trae la vida muchas veces no lo elegimos, sí elegimos nuestra actitud hacia ello. Si se nos "pega" siempre un tipo de pareja o de situación está claro que es lo que buscamos y atraemos.

    2. Así es en todos los casos. Lo que más nos cuesta es aceptar nuestra responsabilidad en cualquier conflicto que nos sobreviene en la vida. Lo fácil es culpar y reprochar al otro. Pecamos de utilizar mucha rabia (falsa)para buscar culpables y de muy poca tristeza auténtica para asumir y aceptar nuestras propias responsabilidades. Y sin ese paso es imposible aprender y por tanto mejorar.
      Gracias efectomariposa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.