LAS RELACIONES DE PAREJA ADICTIVAS

¡NO TE ENGANCHES!

Empezaré haciendo una reflexión sobre la definición de relación adictiva: Se puede decir que una relación es adictiva cuando se unen dos personas para hacerse daño. Son personas dependientes, que no pueden romper, que no pueden vivir separados uno del otro, por miedo, debilidad, falta de autoestima, culpa… Ambos se someten y ambos dependen el uno el otro.
Es una pareja unida por un juego en el que cada uno saca lo peor de si mismo y ambos acaban dañándose. Cada uno espontáneamente acepta un rol, que interpreta a la perfección. Lo curioso es que se necesitan aunque no sea más que para seguir sufriendo.
¿Por qué se llega a esta situación?
  • El miedo a la soledad muchas veces te hacer dormir con tu peor enemigo.
  • Tener alguien al lado con quien descargar tus frustraciones o a quien responsabilizar de tus problemas, tranquiliza tu mente.
  • El sentimiento de culpa que se vive interiormente por abandonar al otro.
  • El qué dirán o el apego al cumplimiento del estatus social
  • Como no tengo dignidad, me apoyo en ti, pero te lo haré pagar caro.
  • Los deseos de poder, potencian la adicción.

¿No te ha pasado nunca que vas por la calle, o estás en la cola del super y te encuentras una pareja de esas de toda la vida, con sus reproches, con sus ataques, con sus amenazas? Puedes sentir que son las mismas críticas, las mismas miradas de todos los días desde hace años. Se dañan, pero eligen quedarse así.

Dicen que es porque se quieren, pero el verdadero AMOR ofrece un espacio seguro donde el otro pueda ser sí mismo, sin necesidad de fingir o disimular ser de otra manera, donde no se sienta juzgado, ni examinado, ni criticado. Todo lo que te haga perder algo de ti, no es amor, es dependencia.
Pero también es un factor importante el desamor hacia uno mismo. Te quieres tan poco, que permites que te humillen, que te maltraten, que te sometan. Al permitirlo, tu autoestima va menguando. Eliges quedarte en la relación pero con resentimiento interior. El propio desamor por ti, hace que te vengues del otro a través de reproches, de hacerle sentir mal, de impedirle que sea feliz.
Es como decir: ya que no me haces feliz y no me voy a separar de ti,te voy a hacer la vida imposible yo a ti también.
Las personas más propensas a establecer relaciones de dependencia o sometimiento, son aquellas que han tenido carencias afectivas en la infancia. Sienten que necesitan que la pareja supla aquello que no tuvieron, y para ello, se someten ante el otro. Al ponerse por debajo, el otro se coloca instintivamente por encima y empieza a abusar. Luego viene el miedo a perder, a la soledad y se crea la dependencia adictiva a una relación tóxica para ambos.
¿Cómo dejar esa relación?
Como se unen dos personas que sienten un gran desamor por sí mismas, precisan depositar su necesidad de afecto y cariño en el otro, pero el otro NUNCA va a cumplir sus expectativas, ni a cubrir sus necesidades. Eso es algo que solo puede darse uno a si mismo. Desde el respeto por ti, recibirás respeto del otro. Si comienzas a aceptar los abusos, se convertirán en tu rutina diaria.
Respeto por ti, dignidad y reconocimiento hacia ti mismo, son los elementos claves para no caer adicto de una relación dependiente y tóxica.
Artículos relacionados

Deja un comentario

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.