LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

NO TEMAS LA LIBERTAD

Soñar con ser libre, independiente, autónomo… a veces es una fantasía que no dejamos que se haga realidad. Desde pequeños somos dependientes de un bienestar y de un afecto que vienen colmados desde fuera. Así sentimos la protección que nos da fuerza y seguridad en la vida. Con el tiempo, esas necesidades las debemos llenar nosotros mismos, sin embargo, en muchos casos las personas requieren que su satisfacción siga llegando del exterior.

La dependencia se origina en la sobreprotección. Una madre o padre que protege en exceso a su hijo impidiéndole exponerse a situaciones adversas o conflictivas tratando de evitarle un riesgo, lo que va a ocasionar es un niño temeroso, lleno de necesidades, que se sentirá inferior a los ve independientes para hacer, decir o decidir. Con el tiempo, este tipo de padres suele culpar al hijo de inútil lo que repercutirá en las creencias del joven confirmándole que él no puede, que es incapaz…
 
Alguien que es dependiente emocionalmente, buscará relaciones afectivas que le sobreprotejan y establecerá vínculos de sumisión pues creerá que sin esa persona está perdido, no es nadie y hará cualquier cosa con tal de no renunciar a esa relación. Mendigar amor y rebajarse es una manera pero si así no lo consigue adoptará otro tipo de formatos como el victimismo, la manipulación o el chantaje emocional, lo que sea con tal de conservar a su presa. La necesita, depende de ella, ¿De quién sino conseguirá su nutrición si se sabe necesitada y cree que por sí mismo/a no es capaz?
 
Me gustaría alertar a los padres de los riesgos que conlleva el no poner límites a su debido tiempo, el querer complacer los caprichos del niño para sentirse queridos, el tratar de hacerle una vida fácil que no conlleve exposiciones ni dificultades. 
 
Ser padre o madre es saber crear un espacio seguro donde un niño pueda desarrollarse y crecer siendo él mismo, es guiarle para que pueda afrontar las dificultades de la vida, es enseñarle a volar en solitario y a que sepa convertir sus errores en aprendizajes que le hagan más fuerte, más autónomo e independiente, es darle libertad de elegir y decidir, y en esa libertad podrá encontrar su felicidad.
 
Si te reconoces bajo el patrón de dependiente emocional, ¿a qué esperas para desplegar tus alas? Puedes recuperar tu ser en cuanto te lo propongas. Es una decisión firme y valiente que nadie podrá tomar por ti. Decir que es difícil es una excusa para no salir de tu zona de confort que a la vez es tu infierno personal. Solo puedo decirte que quien quiere, puede.
 
Artículos relacionados

Deja un comentario

4 comentarios

  1. Yo soy dependiente emocional y lo sufro constantemente, generándome muchos problemas de relación a lo largo de la vida.

    Sé que es así y lucho contra ello, fui muy sobreprotegido en mi infancia por sufrir dos enfermedades, pero me pasa factura y aunque hay momentos que hago muchas cosas independientemente y mucha gente me considera autónomo, la realidad es la que te cuento: me cuesta decir "no" a un igual y anteponer mis intereses a los de otros.

    Pero bueno, soy consciente de ello y sé que esta manera de vivir, en mayor o menor medida, me acompañará hasta el fin, aún haciendo esfuerzos por ser yo mismo.

    Gracias por el post

    1. Yo también te animo a intentarlo, la satisfacción de superar un reto asi es tremendo y poder disfrutar de ti mismo con total libertad …. En esta vida no estamos para sufrir siempre y cuando esté en nuestras manos poder cambiarlo. Animo

    2. Yo también te animo a intentarlo, la satisfacción de superar un reto asi es tremendo y poder disfrutar de ti mismo con total libertad …. En esta vida no estamos para sufrir siempre y cuando esté en nuestras manos poder cambiarlo. Animo

  2. No tiene porque acompañarte toda la vida, trabaja tus emociones, mira los estímulos que la movilizan. Te aseguro que todos podemos cambiar, es un esfuerzo que merece la pena. Yo también he tenido que superar muchas disfunciones emocionales y sé que es un proceso que acaba en la liberación.
    Deseo que te animes a emprender esa aventura.
    Gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.