Queda muy poco tiempo para que empiece INGEMO

Días
Horas
Minutos
Segundos

¿QUÉ EMOCIONES PRODUCEN LA ANSIEDAD?

LOS RIESGOS DE ANTICIPAR 

Estás irritado, tienes sensación de ahogo, te falta el aire, dificultad para concentrarte, nerviosismo, impaciencia… el futuro se te aparece sombrío, no ves luz al final del túnel, tu mente imagina un fatal desenlace, no puedes hacer nada…
Estos síntomas de ansiedad tienen sus causas emociones que consisten en anticipar amenazas irreales en la mente, o en imaginar fatídicas pérdidas que se van a producir sin remedio. Por eso el estrés y la ansiedad van de la mano, la persona se activa mental y físicamente para responder a algo que no ha pasado y que posiblemente nunca llegue a ocurrir. Son la respuesta a una distorsión negativa de la realidad.
  • El MIEDO detecta las amenazas reales, conocidas, pone límites y obtiene seguridad. Cuando la amenaza es desconocida (preocuparse en exceso por la salud cuando uno está sano, por el trabajo, por el dinero…), estás anticipando que algo malo va a ocurrir. Puedes sentir angustia por percibir un futuro amenazante.
  • La TRISTEZA detecta las pérdidas reales (de dinero, de salud, de tiempo, de trabajo, de pareja, de expectativas), y desde la aceptación del quebranto, piensa y localiza soluciones inteligentes que las reparen. Cuando la pérdida solo está en tu imaginación, estás creando un futuro lleno de fatalismos a nivel mental. Ya das por hecho que el daño existe, que es real, por eso tu mente se dispondrá a buscar opciones, a pensar en bucle como una batidora tratando de resolver algo que ni ha pasado ni tiene porqué ocurrir, y así el derrotismo se apodera de ti. Resultado de ello son la angustia y el estrés.
                        Perder la paciencia es perder la batalla. Gandhi
 
Vivimos demasiado preocupados, no somos libres sino dependientes y fundamentalmente dependientes del qué dirán, de la necesidad de reconocimiento, del estatus social. No sabemos valorarnos ni valorar lo que tenemos, no estamos en paz con nosotros mismos.
 
Lo que tenga que pasar pasará y lo que tenga que llegar llegará, y siempre será en el momento perfecto para que tus aprendizajes sigan la evolución que tu ser precisa. Deja que todo ocurra de forma natural y sorpréndete al comprobar que tienes capacidades sobradas para enfrentarte a lo que la vida te traiga. Así sí sentirás orgullo de ti mismo porque conocerás tu potencial ilimitado y nada temerás.
 
Vive la realidad, no la alteres. No anticipes amenazas, ni fracasos, ni frustraciones pues todas las experiencias las necesitas para progresar. En eso consiste la aventura de vivir. Vive tu presente con intensidad y pasión y no te lo pierdas por dejarte llevar por una mente que solo desea poder y control a costa de tu infelicidad. Tu ser decide, tu mente solo obedece.
Artículos relacionados

Deja un comentario

2 comentarios

  1. Hola!
    He leído su artículo.
    Con base en lo leído, diría que una emoción está vinculada a la ansiedad pero como tal una emoción no es ansiedad?
    Saludos!

    1. Hola Diana, una emoción es una energía especializada que nos capacita para cubrir una necesidad o motivación. Cada emoción alimenta a un estimulo o situación. Si ante un estímulo recurrimos a la energía de una emoción que no es apta para resolver esa situación, entonces se crean disfunciones emocionales que alterar nuestro equilibrio natural. La ansiedad es una de esas disfunciones y se produce por sentir tristeza falsa en lugar de orgullo auténtico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.