¿COMO TE VALORAS?
Solemos pensar que la clave de todo es “hacer” para así “tener” y luego “ser”. Pero sólo alcanzaremos nuestro estatus como seres humanos si buscamos nuestro ser para después hacer en coherencia con ese ser y eso dará lugar al tener. Desde ahí, sí conseguirás el éxito que buscas. Si asociamos lo que somos con lo que tenemos, y lo que tenemos con lo que valemos, basaremos nuestra autoestima en el poder, la riqueza material o la belleza. Solo en el exterior. Cuando sólo nos valoramos por las cosas materiales que vamos acumulando nos convertimos en candidatos perfectos para la manipulación. Temes tanto perder eso que consideras que eres tú (es tuyo, pero no eres tú) que te vendes para no perder esa “posición” material. Siempre serás victima de algo o de alguien y nunca podrás vivir en libertad. Si te valoras por lo que eres, por tu ser único y diferente, ya no tendrás que competir, no tendrás nada que perder porque eso si es tuyo. Eres tú.
Valórate, busca todo lo bueno y especial que tienes. Confía en ti, acéptate y apóyate tal y como eres. No busques la perfección, no existe. Maravíllate por lo que eres , no por lo que tienes.
«El mayor peligro para la mayoría de nosotros no
radica en tener un objetivo demasiado elevado y no alcanzarlo, sino en que sea
demasiado bajo y lo alcancemos». (Miguel Angel).
radica en tener un objetivo demasiado elevado y no alcanzarlo, sino en que sea
demasiado bajo y lo alcancemos». (Miguel Angel).
6 comentarios
Magnífica observación. Es cierto que nos pasamos la vida en el hacer, hacer y más hacer y eso nos vuelve débiles.
En "¿Tener o Ser?", Erich Fromm analiza dos orientaciones básicas en la vida de las personas, que determinan su modo de existencia, su personalidad, sus angustias y posibilidades de realización. Al leer tu entrada me ha recordado el título. Esto ya viene de lejos, pero no hay manera de reconducirse.
Sería interesante que desarrollaras un poquito más este tema Arancha. Soy un poco egoista…
Nos vuelve débiles y vulnerables, pues siempre esteremos a expensas de las expectativas que los demás tienen sobre nosotros. Buscamos agradarles a ellos, por eso no somos felices porque no somos libres de elegir.Gracias anónimo.
Gracias Jose Luis. Lo peor es que parece agravarse y eso resta desarrollo a nuestro mundo interior. Es el modo de nunca estar en paz consigo mismo.
Gracias Alicia. Imagino que lo que quieres decir es que te importa mucho TENER. Y eso es bueno y positivo. Eso sí debe venir de ti, de lo que tu eres, no de lo que quieres demostrar a otros. Sólo si procede de tu ser, lo que tengas lo disfrutarás con paz y felicidad. Lo otro no deja de ser una competición sin fin.