CONOCE TU CEREBRO

Tus hemisferios

Estudios neuroanatómicos estadounidenses nos muestran que nuestros hemisferios derecho e izquierdo están totalmente separados entre sí. Procesan información diferente y piensan cosas diferentes. El derecho se encarga del momento presente, del aquí y ahora y también de nuestros sentimientos. Nuestra energía se conecta a través de este hemisferio. El izquierdo piensa lineal y metódicamente, organiza la información y la asocia con lo que ocurrió en el pasado y la proyecta al futuro. Es la calculadora que recuerda y nos empuja a controlar. El derecho es paz, no hay preocupaciones. El izquierdo es el intelectual:”tengo que hacer…, debo ir…”.
Roger Sperry descubrió algo fascinante que le reportó ganar el Premio Nobel de Medicina en 1981. El ser humano no solo no tiene dos hemisferios cerebrales, sino que tiene dos mentes que precesan la realidad de forma diferente aunque complementaria. Proyectó imágenes de una mujer desnuda a hombres con el hemisferio derecho dañado, de modo que este hemisferio no podía captar la información. La respuesta de los hombres ante lo que veían fue totalmente aséptica: “son mujeres desnudas”, sin transmitir la mínima emocionalidad. Realizado el experimento a hombres que solo pudieran percibir por el hemisferio derecho, su respuesta fue que aunque no podían describir lo que veían, notaban sonrojo, nerviosismo y calor en su cuerpo. Aunque no entendían lo que pasaba. El hemisferio derecho utiliza el pensamiento en forma de palabras, mientras el izquierdo lo hace a través de sensaciones, emociones o imágenes.

Necesitamos para una vida en equilibrio, de los dos hemisferios, pero no uno dominando y otro dominado sino colaborando conjuntamente. El problema es que damos más importancia al hemisferio izquierdo y eso nos hace perder el poder de elegir en cada momento cómo queremos estar en el mundo.

Artículos relacionados

Deja un comentario

6 comentarios

  1. Por supuesto. La mitad derecha del cuerpo está regulada por el hemisferio derecho y viceversa. Si te duele la rodilla izquierda, tendrá que ver con alguna emoción. Es interesante tener esto en cuenta para considerar nuestro cuerpo como un todo interconectado. Gracias por tu comentario.

  2. No es la diferencia en el cerebro sino en las creencias de cada sexo lo que define nuestros comportamientos. Al hombre tradicionalmente se le ha exigido utilizar su hemisferio izquierdo, el mental, el de la razón. Se le ha convencido que sentir y expresar emociones es de débiles, por eso lo ha reprimido y lo utiliza menos. Gracias por tu comentario.

  3. El izquierdo lo utilizamos mayoritariamente. Nos hemos convencido que lo importante es la inteligencia, el cociente intelectual, y por eso nos dejamos llevar sin control por las emociones. Conocer y gestionar nuestras emociones nos ayuda a vivir en equilibrio y nos aporta paz interior. Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.