¿ES POSITIVO EVITAR LOS CONFLICTOS?

O MEJOR IMPLICARSE

Cuando existe malestar en el ambiente, cuando notas que alguien falta a la verdad, cuando sientes que no te tienen en cuenta, cuando te ves forzado a rebajarte para que otro no se moleste, cuando en estas o similares situaciones no haces nada, admite que has elegido mirar para otro lado para no ver y no tener que hacer. Estás tapando la realidad para no reaccionar ni enfrentarte, estás jugando a ser el niño o niña bueno. En definitiva, estás evitando un conflicto por sentir que lo mejor que puedes o debes hacer es callar, que lo que se espera de ti es que hagas como que no pasa nada con el fin de que así todos estén contentos.

Hay personas que tienen un exceso de miedo (todo les parece un riesgo) o un exceso de tristeza (creen que siempre acabarán perdiendo algo) y una gran ausencia de la emoción RABIA. Eso les inactiva, paraliza y congela de modo que creen no ser capaces de confrontar la injusticia, la mentira, la manipulación. Por eso justifican a las personas que abusan de ellos.
  • Una consultante me cuenta que tiene que decidir entre irse este fin de semana con una amiga a un viaje que tenían previsto (aunque sin reservar) o quedarse con su chico pasando unos días románticos. El viaje que en su momento tenía sentido ya no lo tiene. Ahora prefiere quedarse con esa pareja reciente que la entusiasma y motiva.
Aquí la pregunta está clara: ¿Qué es lo que te apetece a ti? Pero claro, pensamos que si hacemos lo que nos gusta o apetece podremos dañar a alguien y antes de hacerlo preferimos dañarnos a nosotros, no tenernos en cuenta para al final despreciarnos por hacer lo que no queríamos y cargarnos de rabia contra nosotros mismos con tal de quedar bien con una persona con la que no estamos siendo sinceros.
  • Además me relata cómo en el pasado esa amiga se ha ido con otras personas sin contar con ella, cómo en otra ocasión la dejó colgada en el último momento y cómo la utiliza como carabina cuando la conviene. A pesar de saber que esa persona es «interesada» y no cumplidora, la consultante se siente culpable por el solo hecho de decirle que prefiere no seguir adelante con el viaje.
¿Por qué nos cuesta tanto hacer lo que de verdad nos gustaría mientras entendemos que otros sí lo hagan y no le demos la mayor importancia? ¿Por qué tú les debes entender a ellos y ellos a ti no?
Esta forma de mirar para otro lado, de evitar conflictos, de tragarte lo que no eres capaz de expresar es una forma ir por la vida sin implicarte, sin asumir la responsabilidad que tienes de cara a ti mismo por obtener tu felicidad.
Si no eres capaz de confrontar las situaciones, no tienes derecho a quejarte de que todos te dejan para el final, de que nadie te tiene en cuenta. Deja de dudar entre lo que está bien o está mal y piensa de una vez en lo que tú quieres o no quieres. De lo contrario tu vida estará siempre a expensas de lo que otros piensen, de lo que otros digan y nunca tendrás la energía necesaria para ponerte en tu sitio ni para implicarte por ti mismo.
No te quedes a medias tintas ni pretendas quedar bien con todo el mundo. Sé justo contigo y atrévete a expresar lo que piensas y sientes en cada momento con claridad. La justicia parte de la honestidad. Si eres honesto nadie se deberá molestar y el que lo haga es porque tiene un problema que habrá de resolver consigo mismo. Tú haz lo tuyo deja de ser cómplice de los que mal te quieren.
Artículos relacionados

Deja un comentario

4 comentarios

  1. Pero y como hacerlo , como desprender lo aprendido y no evitar conflictos que sabes que deben afrontar porque te daña.A veces es tan difícil saltar en el debido momento, a veces pienso que voy como con retraso a las cosas porque me enseñaron a no contestar, como reaccionar y pensar de una vez en lo que tú quieres o no quieren os demás.

  2. A muchas personas les bloquean de pequeños la expresión de la rabia auténtica, aquella que persigue como único objetivo la justicia. Es la forma de criar sumisos, personas que de adultos pensarán que si dicen lo que piensan son "malos" o van a dañar a alguien. Esto se hace por desconocimiento del valor real y positivo de la libre expresión. Por eso sientes que vas con retraso, porque esa emoción la tienes desconectada. Has de hacerte el firme propósito de no dañarte más a ti mismo. Cuando callas te dañas tú y no eres justo ni contigo ni con el otro. Solo lo lograrás haciéndolo sin sentirte culpable. Es una decisión que tomas para ti y para tu vida, también para ser ejemplo para los demás (sobre todo si tienes hijos). Es un decreto que haces contigo. Te dices: "Decreto que nada ni nadie me hará dudar de mis sentimientos nunca más, decreto que desde hoy voy a expresarme libremente, decreto que me libero del yugo del silencio, decreto que tomo acción y reacciono en el momento". Esto o las frases que tú elijas, te lo repites con fuerza todos los días. Llegará un momento en que lo harás con seguridad y firmeza. Y ya me contarás…

  3. Hola Arancha! Excelente artículo. Estoy absolutamente deacuerdo contigo en todo. Yo no soy precisamente de esas personas sumisas que lo aguantan todo, al contrario, siempre expreso lo que siento en su momento, claro está que a muchos no les gusta escuchar verdades pero es parte de poner límites y de no dejar que pasen por encima de tu propio sentir, pero hay veces que te encuentras con personas muy difíciles que no aceptan un No como respuesta o tratan de manipularte y terminan adoptando una actitud reacia y en ocasiones agresivas. Te confieso que actualmente me pasa que por evitar caer en discusiones a veces prefiero callar para conservar mi paz y no vivir en guerra!. Me encantan esas afirmaciones, desde hoy me las repito cada día para que no perder mi esencia de naturaleza rebelde.:) un fuerte abrazo!! Gracias por enseñarnos y reforzarnos como personas cada dia mucho más!

  4. Gracias Scarlettvel. Negar la realidad acaba desgastando y pasando factura, eso no quiere decir que a veces prefieras optar por el silencio pero dentro de ti conociendo con claridad la verdad. Lo importante es no mentirse a uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.