EL RESENTIMIENTO

SUELTA EL PASADO

Reaccionamos
poniéndonos rabiosos y furiosos cuando sufrimos una pérdida que no queremos
asumir como tal, ni pararnos a pensar para encontrar una respuesta que nos
permita seguir adelante con nuestra vida. Este es un mal muy extendido en
nuestra sociedad, pues en el fondo, encontramos placer en buscar responsables
de nuestras pérdidas y culpar a otros, o incluso a nosotros mismos. Lo que
menos apetece es pararnos y reflexionar. 

         
Cuando el
resentimiento perdura acabamos amargados, y contaminamos a los que están a
nuestro alrededor, y esto, nos conduce a desear vengarnos. El rencor y el
resentimiento son como tomar un vaso de veneno y esperar a que enferme el otro.
“¿Quieres ser feliz un momento? Véngate.
¿Quieres ser feliz siempre? Perdona”.
No pierdas la vida alimentando el
pasado de “lo que fue y nunca debería haber sido”. De ese modo te quedas
enganchado a la persona o situación que te hizo daño. No sueltas ni perdonas,
sólo te quieres vengar. Pero debemos saber que cuando culpamos a los demás,
acabamos siendo esclavos y víctimas de ellos. “Para soltar el pasado debemos estar dispuestos a perdonar” (Louise L.
Hay)



Artículos relacionados

Deja un comentario

6 comentarios

  1. Soltar el pasado es lo ideal, pero no siempre es fácil. Reconozco que me engancho muchas veces. Un saludo y enhorabuena por tu blog.

  2. Existen sentimientos que forman parte de nuestra vida, pero que no reconocemos fácilmente, porque estamos acostumbrados a ellos. Esto sucede con el resentimiento. Pensamos o hablamos poco sobre ello, porque le damos un significado negativo y además desconocemos algunas de sus manifestaciones. Pero es importante reconocerlo, porque puede ser un obstáculo en nuestras relaciones e impedir nuestro propio bienestar. Posiblemente ¿quién no ha estado resentido con una o más personas?

  3. Seguramente todos sufrimos rencor hacia alguien en algún momento. Y digo sufrimos porque que que peor lo pasa es el que lo siente. Nunca seremos felices sin soltar el pasado y para ello es necesario perdonar.

  4. El resentimiento se puede evitar. Si piensas en tu bienestar, te respetas y aceptas como eres, equilibras tus emociones y te preocupas por crecer y por ser más tu mismo cada día, poco te puede importar lo que hagan o digan los demás. Si te responsabilizas al 100% de tu vida, comprobarás que siempre puedes hacer algo por ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.