RECUPERA TU PODER
Sabemos que los falsos miedos nos paralizan y limitan nuestro potencial. Pero, ¿de donde surgen nuestras inseguridades? De pequeños no nos paramos ante nada y conseguimos nuestras necesidades de una manera natural. Cuando decides aprender a andar, no te rindes ni te hundes la primera vez que caes, ni la segunda, ni la tercera. Lo sigues intentando nuevamente hasta conseguirlo. No te frustra el hecho de que te miren, ni se rían de ti. No te preocupa si te juzgan, analizan o critican. Sencillamente te propones un objetivo y lo consigues aprendiendo por el camino.Cuando vivimos de cara a nosotros mismos, a nuestro verdadero yo, desaparecen los miedos y las dudas, porque no te importa lo de afuera, no te importan las críticas ni el qué dirán. Eres tú en tu camino, en tu desarrollo, en tu proceso creativo interior.
Los falsos miedos surgen de vivir la vida de cara al exterior. Existen tres componentes:
– Las creencias: De pequeños somos socializados según las normas sociales y culturales de nuestro país. Pretendemos imitar a nuestros mayores. Necesitamos su aprobación. Surge el miedo a no ser aceptado, al rechazo. Tememos el qué dirán y lo que piensen o digan de nosotros.
– El apego: Cuando nos aferramos a las cosas materiales que vamos adquiriendo, aparece el miedo a perder. Nuestras «posesiones» se convierten en lo más valioso y no tenerlas nos crea inseguridad. El desapego aporta una visión más amplia, realmente ilimitada de lo que podemos obtener.
– Las expectativas: Si nos basamos en lo que los demás esperan de nosotros, padeceremos el miedo al fracaso, a no estar a la altura, a hablar en público, a la soledad. Nos volveremos competitivos e impacientes, sin darnos cuenta que lo importante es medirse consigo mismo y crecer con los retos.
Si te aceptas y admiras por tus bondades, encontrarás el auténtico valor de la vida que nunca emana del deseo de controlarlo todo. Ese es tu poder, tu ser interior. Y entonces, desaparecen las inseguridades y los miedos, porque no te importan las opiniones, ni las críticas, ni los juicios de los demás.
9 comentarios
Que interesante. Nunca lo había visto así, pero que dificil es deshacerse de las creencias sociales. Un beso.
Yo tengo el problema de los apegos, me cuesta tanto conseguir las cosas que no quiero perderlas y me aferro a ellas. Es verdad que eso me produce ansiedad e insatisfacción. Gracias!
Gracias arancha! Todos tus posts son aire fresco! Estoy deseando leer tu libro
De manera que el pensamiento crea placer y miedo, Por consiguiente, el pensamiento es el responsable de la demanda de placer y de su continuación, y el pensamiento es también el responsable de engendrar, de producir miedo. Entonces uno se pregunta, ¿Es posible no pensar en el placer, en el miedo o en el dolor? ¿Es posible reflexionar sólo cuando el pensamiento es necesario y en ningún otro caso?
Es difícil deshacerse de nuestras creencias, pero no imposible. Basta con decidir querer saber. Lo demás vendrá dado. Gracias por el comentario.
Gracias Marlene. Me alegra saber que te gusta…
Si analizamos los tipos de pensamiento que existen, podemos elegir el pensamiento con el que nos identificamos en la vida. Puedes decidir que sea positivo pues tú eres el único dueño de tu mente. Con tus pensamientos tienes el poder de crear la vida que desees.
Y no será que la realidad mande? Yo conozco a muchas personas que se inventan su vida, es decir, que van por la vida de lo que no son y de lo que no tienen. O hablan de sus familias siempre de una manera edulcorada, y luego resulta que nadie les hace caso, y están mas solas que la una. O simplemente las utilizan. Desde luego ellas prefieren pensar bien, no ver, o incluso que todo el mundo vive igual y tienen vidas como las suyas.
Gracias
Si, mucha gente se inventa su vida. Viven en una mentira permanente y por eso nadie les cree porque resultan falsos. Es una elección personal que conduce a la infelicidad. Es bueno observarles para ver lo ridículos que resultan y evitemos caer en esa trampa. Gracias!!