CUANDO EL EGO SE INFLA
¿Cuántas veces nos hemos encontrado con un jefe malhumorado que pretende imponer su razón, pisando cuando le conviene? ¿o con un compañero de trabajo que te sonríe como si fuera tu amigo y cuando te das la vuelta te clava un puñal?¿o con una pareja controladora que trata de someterte y rebajarte?
En mis años como directiva, encontré a varias personas de esta especie. Te ponen cara de amigos cuando les conviene para hacerte dudar de tu opinión sobre ellos, a veces no sabes ver si son una amenaza real o es que estás pensando mal de alguien infundadamente. De un modo u otro siempre acabas arrinconado y debilitado, porque no entiendes qué ha pasado. El resultado es siempre el mismo: acabas sometido, con la autoestima baja, te sabes vulnerable y le acabas dando tu poder por miedo.
Recuerda esto: Las personas que pisan, que someten, que abusan, que tratan de ponerte el pié encima para que no crezcas, para que no muestres tus grandezas son todas unas cobardes. No soportan ni van a soportar nunca que no seas tan mediocre como ellos. Por eso inflan su ego, para hacerte sentir inferior, es su estrategia para tenerte bajo su dominio.
El sentimiento de superioridad y la prepotencia son disfunciones debidas a una inflación de la emoción ORGULLO. Cuando alguien se siente o se sabe inferior, necesariamente precisa compensar esa inferioridad aumentando desmedidamente su ego. Son personas que prefieren rebajar a los demás antes que tratar de ver sus carencias para trabajarlas. Si te pisan y maltratan y tú entras al trapo, ya tienen a alguien que les hará auto-convencerse de lo grandes que son.
Desde el punto de vista emocional, este comportamiento se debe a las siguientes disfunciones:
- – Miedo en lugar de orgullo: cobardía. En vez de apostar por su ser interior y todas sus capacidades innatas, se ve limitado, incapaz, inseguro. Pero este déficit de orgullo lo oculta, mostrándose superior y cambiando sus emociones del siguiente modo:
- – Orgullo en vez de miedo: prepotencia. No quiere ver que su actitud es una amenaza para si mismo y la mejor forma de taparlo es inflando su orgullo a la vez que hace sentir a los demás débiles y cobardes. Aunque aquí el único cobarde que hay es él.
Jamás te amilanes ante alguien así, ni te pongas por debajo para que se salga con la suya. Si lo haces, ya tendrá una víctima fácil con la que pagar su cobardía e inseguridad. No te justifiques pensando que lo haces para que haya más armonía, pues ésta nunca será real.
Por el contrario, sé tú sin temor. Quítale su máscara, es un cobarde y él lo sabe. No le temas. Atrévete a ponerte en tu sitio, a decir lo que piensas sin miedo a represalias (son tan cobardes que al final nunca hacen nada), sé firme, reconócete y no cedas ni un ápice, porque lo que cedas es lo que cogerá para debilitarte. Estas personas solo respetan a quienes se respetan a si mismos, a los valientes, a los que no se callan. Con ellos no pueden. Intentarán debilitarles, criticarles, hundirles pero si se mantienen fieles a si mismos, siempre resultarán vencedores.
¿No crees que ya es hora de dejar de dar poder a los mediocres para empezar a reconocer a los grandes, apoyándoles y aupándoles al lugar que merecen?
13 comentarios
Todo esto me ha hecho recordar la relación de una pareja de avanzada edad, en la que el hombre (totalmente machista) tenía rebajada y sometida a la mujer. Entran en un juego psicológico, en el que se cambian los papeles: víctima, manipulador.
Es verdad cuando dices que es un cobarde. Aún así, se dirigía a ella con tanta furia que daba miedo…
Ser ella misma, imponerse, a pesar de pasar bastante tiempo… ¿hubiera cambiado la situación?
Me ha encantado este post. Tan real como la vida misma!!
Mar
Gracias Mar. Justamente la forma de ocultar la cobardía es haciendo el papel de dominador, así se cree fuerte y valiente porque acaba asustando a todos. Es una forma de manipular con miedo. Si ella (en este caso) no se achanta y planta cara, en no mucho tiempo la relación cambiaría totalmente. Él se resistiría a cambiar su papel durante un tiempo, pero la situación se acabaría dando la vuelta.
Él se resistiría durante un tiempo… y ella también lo tendría bastante difícil. Estar todo el día… a la defensiva… plantándole cara… y con carácter y formas de ser muy diferentes a él… más pacífica, más tranquila.
¡Hay que ser muy fuerte porque desgasta mucho!
Al menos, así lo veo yo.
Gracias a ti, Arancha, por estar ahí y por tu interesante blog. Cada día creciendo un poquito más
No me he explicado bien. Ser uno mismo no es estar a la defensiva y plantando cara. Eso es justamente lo contrario a mostrarse auténtico. Empezar a ser uno mismo es empezar a respetarse para que los demás te respeten. Es saber aceptar (que no resignarse)y entender. Es saber valorarse y reconocerse para que los demás vean tus grandezas. Es quererse. Y para quererse, uno no puede tragar y tragar. No hay que plantar cara, hay que demostrar que primero estás tú, le guste al otro o no le guste. Esto no desgasta sino que acumula energía. Lo desgastante es la lucha, la resistencia o la resignación y el sentimiento de culpa.
Besos!
Ahora lo veo mejor. Gracias por tu aclaración. Y es que eso… de saber valorarse y reconocerse… nos pasa a tod@s. ¡Quererse a un@o mism@! No haciendo caso de las críticas de la gente que tenemos alrededor.
Me parece éste, un tema interesante para ahondar en él.
Puede que en algún post comentes o hayas comentado algo sobre ello.
Besos también para ti!!
Si te reconoces a ti misma, ninguna crítica te podrá derribar, porque las cosas las haces para ti, entonces no necesitas demostrar nada a nadie, ni aparentar, ni impresionar. Sabes que eres un ser en evolución y estás creando tu camino de vida, aprendiendo, llorando, riendo, a tu manera. Sabes que nadie puede vivir tu vida por ti. Por eso, si eliges vivirla a tu manera, nadie lo podrá impedir (es imposible), salvo que tú le des poder para ello.
Escribiré un post sobre este tema. Gracias y más besos!
Estoy de acuerdo contigo. Tendríamos que ser más conscientes de ello y así evitar malos ratos.
Es una pena que la sociedad…en general, dé más importancia al aspecto exterior que al interior… Porque seguro hay seres… excepcionales!!
Gracias, Arancha, por darme la oportunidad de aportar mis comentarios. Son temas que me tienen intrigada y me hago muchas preguntas… que gracias a ti, me hacen ahondar aún más en ellos. Me parecen muy interesantes!!
Abrazos!!
Me encantan las personas con curiosidad como tú, siempre llegan lejos! Has leído mi libro: Haz que cada mañana salga el sol? Te gustará y responderá a muchas de tus inquietudes.
Feliz finde!!
Sí, Arancha, como creo te indiqué ya en mi primer comentario en algún otro post, que ahora no recuerdo, leí tu libro Haz que cada mañana salga el sol.
Me gustó mucho. Mirando en internet supe que tenías un blog. Y aquí estoy!! Descubriendo horizontes…!!
Esperando con mucho interés tu segundo libro, del cual me hablaste.
Besos y feliz finde para ti también!!
Es verdad, ahora me acuerdo perfectamente. Gracias Mar y feliz semana!!
Muy interesante, me gusta la última frase …"dejar de dar poder", creo que ahí está la clave, si tu no haces una reverencia que salude al rey, no hay rey que valga. Creo que dejar de dar crédito a ese tipo de personas es la clave, sí señora. Y también creo que luego lo rematas muy bien en tus aclaraciones, no se trata de reaccionar, se trata de ser uno mismo. Pero así, a bote pronto no es fácil, sobretodo si ya estas metida en una relación de ese tipo y si no te has trabajado previamente, ¿No te parece? Creo que hacer el curso es fundamental para aprender a gestionar este tipo de cuestiones.
De acuerdo contigo, fácil no es, pero liberarse bien merece la pena y el esfuerzo trae las recompensas de empezar a vivir la vida plena que todo ser en evolución precisa.
Gracias querida mariposa!!
hola amiga, me llamo esteban, tengo 29 años me costo mas de 13 años entender que me converti en un mediocre emocional, cuando estaba en el colegio desde los 12 a los 14 me hicieron bullying, yo soy muy inteligente y lo pude superar y trate de buscar algo en mi si habia cambiado, porque tenia miedo que esa experiencia me haya cambiado de alguna forma, y siempre crei que habia salido aireado, pero no es asi, adquirir una autoestima a tan temprana edad es un arma de doble filo, si que me habian afectado esos años de sufrimiento, me habia vuelto una persona que se conformma con sentirse bien, yo soy alguien feliz y ese es mi problema, quiero sentirme mal o triste pero no puedo realmente, tengo mediocridad emocional, esto me afecta en cosas practicas de la vida es un problema, porque no puedo desarrollar mi potencial, quisiera volver a mi epoca del colegio y solucionar todo de una manera mas como un niño y no como adulto