TUS DRAMAS EXISTENCIALES

UN JUEGO PELIGROSO

Cada uno de nosotros utiliza una especie de juego psicológico en el que se va moviendo a lo largo de su vida. Surge como un automatismo del que habitualmente no somos conscientes y sin embargo daña nuestra existencia sin que aparentemente podamos hacer nada al respecto.
El drama existencial nos empuja a ejercer el rol de víctima (la queja permanente para dar pena), el rol de salvador (dar amor salvador a quien nada quiere hacer por si mismo), o el rol de perseguidor (el ejecutador que impone y juzga).
Cada uno «juega» un drama existencial que afirma las creencias que ha incorporado en su infancia, y busca otros actores que le afirmen en su juego para seguir pensando que la vida es así y nada se puede hacer. Lo que no nos damos cuenta es que podemos empezar siendo salvadores para acabar convirtiéndonos en víctimas sumisas. Por eso el juego de los Dramas Existenciales es peligroso y nos resta vida.
Estos son los principales Dramas que solemos emplear. Cada persona suele utilizar dos o tres de ellos. Trata de encontrar el tuyo para ponerle remedio:
  • SI NO FUERA POR… es la queja contínua y permanente. Si no fuera por el jefe, por la crisis, por los niños, por el cole, por el tiempo, por el dinero…. yo sería feliz. Son personas que no usan la rabia, no se movilizan, no se implican, no hacen nada, se esconden. Prefieren no aceptar responsabilidades y buscar culpables para justificar su pereza y comodidad. Juega el rol de víctima (pobrecito yo) y acaba en perseguidor (busca culpas fuera).
  • ABRUMADO: Usa el trabajo y el hacer, hacer… hasta el agobio para no crear porque no cree en sí mismo y no se expone. Se desborda de tareas y nunca tiene tiempo para su vida. Va de víctima culpabilizando a la gente porque está agobiado. Juega el rol de víctima (solo quiero ser útil) y acaba en perseguidor (culpa a los demás).
  • SI…PERO: Está resentido con el mundo. No se atreve a decir lo que siente y lo que quiere, descalifica y castra las ocurrencias de los demás. Teme tanto la crítica que la anticipa poniéndose a la defensiva. Entra en el rol de víctima (nadie me entiende) y acaba en perseguidor (descalifica todo).
  • DEFECTO: Se cree por encima, infalible y encargado de decir a los demás como deben ser y no ser. No encuentra satisfacción ni relax y exige. Acaba amargado porque buscar defectos es igual a amargar y amargarse la vida. Juega el rol de perseguidor (buscando defectos en todo) y acaba en víctima (no es capaz de disfrutar).
  • SOLO TRATO DE AYUDARTE: Ofrece ayuda a los peores, a los más interesados y a quien menos lo merece. No pone límites para que no le invadan, no se protege. Quiere salvar a los demás de sí mismos pero nunca consigue recompensas a su esfuerzo, más bien se vuelven en su contra. Entra en rol de salvador (solo quiere salvar a los demás) y acaba en víctima (nadie le agradece)
  • PROMETO Y NO CUMPLO: El depredador interesado que cree que tiene derecho a todo y avasalla para conseguir lo que quiere. Siempre te deja colgado porque seduce prometiendo favores pero se olvida de cumplir sus promesas. No cree en el amor. Juega el papel de falso salvador (proponiendo algo maravilloso) y acaba en perseguidor (te falla y te acusa).
Sabiendo que todos actúamos algunos de estos Dramas Existenciales a lo largo de nuestra vida, debemos prestar atención a los que juegan a la víctima porque acabarán como perseguidores y si tú les has querido salvar de su victimismo terminarás siendo tú su víctima. 
Puedes concluir por ti mismo, que una vida dedicada a estos juegos peligrosos es una vida muerta donde todo se daña y nada puede florecer. Trata de alejar de ti tus Dramas Existenciales y dedica tu tiempo a favorecer el aprendizaje y tu evolución. Acércate a la VIDA.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende a vivir

Entrenamiento online gratuito

4 lecciones en vídeo con multitud de ejemplos y varios ejercicios para que descubras cómo funcionan de verdad las emociones.

Dejarás de perder el tiempo en métodos y corrientes de pensamiento que suenan muy bien, pero que no tienen una aplicación real y estable en la vida.

Descubrirás qué emoción aplica en cada situación de la vida y cuál es la diferencia entre una emoción auténtica y una falsa.

Podrás descargar el cuadro de relación de emociones y sus disfunciones. Este cuadro representa la claridad y eficiencia de este mapa emocional.